• Teratoma inmaduro de mediastino: reporte del primer caso en el hospital infantil 

      Rodríguez García, Miguel; Otero Cruz, Héctor; Paz Frías, Rafael; Pujols, Leonidas Bayobanex; Pérez Javier, Moraima Ivelisse (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1989)
      Se presenta el caso clínico de un teratoma inmaduro del mediastino anterior de una paciente de tres años y seis meses de edad. Los exámenes médicos detectaron tuberculosis y las radiografías una imagen radiológica ...
    • Teratoma quístico benigno, parasitario en epiplón 

      Chain de Pepen, Lila; García, Victor (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se presenta un caso de un teratoma quístico benigno de ovario en epiplón en una mujer de 40 años de edad. Se describen los estudios realizados para determinar el diagnóstico.
    • Teratoma sacrococcigeo en niños: análisis de 22 casos. 

      Otero Cruz, Héctor; Núñez, Carlos; Rosario, Milvio del; Pérez, José (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1989)
      Se reportan 22 casos de teratoma sacrococciegeo que se presentaron al hospital Dr. Robert Reid Cabral durante de la década 1978 a 1988. Se investigan los tumores y en 95 % eran benignos y el 5 % malignos. Se utiliza la ...
    • Test de Bernstein y biopsia de esófago en pacientes con pirosis 

      González Brache, L.; Moore Guzmán, T.; Hernández Sánchez, L. J.; Valdez Albizu, R. E.; de la Cruz Pantaleón, M. R. (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se demuestra el valor diagnóstico del test de Bernstein por medio de un estudio comparativo con los resultados de la biopsia esofágica y el estudio endoscópico en pacientes que presentaban pirosis o ardor retroesternal ...
    • Tetralogía de Fallot defectos anatómicos consecuencias hemodinámicas repercusiones fisiopatológicas y manifestaciones clínicas 

      Defilló Ricart, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña., 1994-02-16)
      Se explica que la tetralogía de Fallot es una cardiopatía frecuente se describe los defectos anatómicos que la caracterizan. Se detallan las manifestaciones clínicas. Se comentan las consecuencias hemodinámicas y las ...
    • Tetralogía de Fallot: revisión clínica de 141 casos. 

      Defilló Ricart, Mariano; Aquino Cornielle, Manuel; Peña, Aniana; López Mateo, Maritza; García, Cristina; Ruíz Alvarez, José Félix (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1995)
      Se revisaron los expedientes de 141 casos de Tetralogía de Fallot, que reunían los requisitos para este estudio en los archivos del Hospital Dr. Robert Reid Cabral en Santo Domingo, República Dominicana en los años ...
    • Tiempo de protrombina en recién nacidos profilactizados y no profilactizados con vitamina K 

      Mercedes Medrano, Acacia; Aquino Ortiz, Xiomara; Calderón Castillo, Elsa; Fuentes García, Ana María; Rodríguez Grullón, Julio M. (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se presenta la experiencia de administrar protrombina para prevenir la enfermedad hemorrágica en el recién nacido la experiencia anterior ha sido que se empleaba vitamina K. La enfermedad hemorrágica en los primeros días ...
    • ¿Tiene utilidad la quimioterapia adyuvante en los tumores de cabeza y cuello? 

      Alburquerque Carbuccia, Héctor (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se abordan las diferentes terapias a seguir en el caso de pacientes de tumores de cabeza y cuello la habitual cirugía, irradiación o combinación de ambos, la combinación de citostáticos eficaces en la enfermedad en estado ...
    • Tipos sanguíneos en dominicanos donantes y receptores de sangre en el Centro de Gastroenterología 

      Germán, Aracelis; Herrera, Odalis (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1995)
      Se estudian los tipos de sangre en el sistema ABO Rh y M N S s en personas residentes en diferentes áreas del Distrito Nacional de la República Dominicana En el sistema ABO, se estudiaron 1277 personas se encontraron ...
    • Tolerancia a la terapia de rehidratación oral en una emergencia de pediatría Dra. Margarita María Hidalgo Rodríguez 

      Hidalgo Rodríguez, Margarita María; Taveras Guzmán, Luis A.; Salas Alvarez, Olga; Rodríguez Grullón, Julio M. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1991)
      Se rehidrataron con éxito mediante la Terapia de Rehidratación Oral 200 niños de ambos sexos que se presentaron a la emergencia de Pediatría del Hospital Dr. Luis E. Aybar con gastroenteritis aguda. Ni los vómitos, ni la ...
    • Tomodensitometría, angiografía y cáncer renal del adulto 

      Petit, Christine; Castro, Rafael (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
    • La tomografía axial computarizada 

      Silie Ruiz, José A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      La tomografía axial computarizada (TAC) es na técnica radiográfica de diagnostico que consiste en presentar una visión tridimensional de las estructuras del organismo.
    • La tomografía axial computarizada en psiquiatría 

      Sillié Ruiz, José A.; Paredes V., Pedro Pablo (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se considera que uno de los aspectos más importantes en la práctica psiquiátrica es la determinación clara y precisa de si el paciente que se presenta con un cuadro puramente psiquiátrico tiene una lesión orgánica ...
    • La tomografía axial computarizada y los accidentes vasculares cerebrales en el República Dominicana: a propósito de 327 casos. 

      Paliza, José Miguel; Navarro, Ana M. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se revisaron 327 casos de accidentes vasculares cerebrales diagnosticados por tomografía axial computarizada en un período de tres años y medio. Se analizan los signos y síntomas de presentación más frecuentes, se muestra ...
    • Toxocariasis ocular: reporte de un caso 

      Pellerano Noboa, Gerardo E. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se presenta un caso de Toxicariasis Ocular en una mujer de 44 años. Se describen los exámenes realizados para determinar el diagnóstico.
    • La toxoplasmosis como causa de aborto 

      Chaín de Pepén, Lila; Vidal Morales, Elizabeth; Arias Lora, Jeannette Altagracia; Lora, Arias; Modesto Abreu, Rosanna Anastasia; Valdez Duval, Rosario (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se presenta una investigación en 89 mujeres que padecían de abortos a repetición y con pruebas positivas de Toxoplasmosis fueron tratadas por un mes con Sulfadiazina con gran éxito. Se observó que todos los pacientes que ...
    • Toxoplasmosis en recién nacidos en el hospital Jaime Oliver Pino, de San Pedro de Macorís 

      Meyer, Ana Lucia; Pellarano, Miguel; Secín, Rafael; Peña, Juan; Mills, Goldyn; Vittini, Mayra (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1990)
      Se realizó un estudio prospectivo y analítico, utilizando la técnica de la observación participativa, de toxoplasmosis en recién nacidos. Se investigaron 100 pacientes realizándoles en sangre la prueba de hemaglutinación ...
    • Toxoplasmosis y embarazo en la maternidad "Nuestra Señora de la Altagracia", de Santo Domingo. 

      Chain, Lila; Deschamps A., Luz Patria; Báez Leonardo, Alejandro A.; Badia Dotel, Ramón; Castillo, Ramón (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se investiga en pacientes gestantes con historias clínicas de abortos o infertilidad la presencia del virus de la toxoplasmosis en la maternidad "Nuestra Señora de la Altagracia", de Santo Domingo, se toma como muestra 84 ...
    • Toxoplasmosis: revisión actual 

      Bergés, Adolfina S. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1979)
      Se realiza una revisión en cuanto a cuadro clínico , métodos de diagnóstico y tratamientos de la toxoplasmosis enfermedad producida por toxoplasmosis gondii, parásito protozoario intracelular obligado que puede infectar ...
    • Transmisión del SIDA de madre a hijo 

      Rodríguez Grullón, Julio M. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2000)
      Se comenta un estudio que demostró que el medicamento Zidovudina (AZT) suministrado a madre con SIDA previene la transmisión vertical de esta enfermedad. Se explican los procedimientos de diagnóstico por la infección por ...