• Discurso pronunciado por el Dr. Mariano Lebrón Saviñón, Presidente de la Academia Dominicana de la Lengua y Encargado de Publicaciones de la UNPHU. 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se comenta el poema del “Mio Cid” obra anónima escrita en “la infancia de nuestra habla, que exalta al héroe de la leyenda en versos y en estilo sorprendentes que todavía admira a quien los lee”, se citan fragmentos del ...
    • Don Andrés Bello: historiador. 

      Goico Castro, Manuel de Jesús (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se abordan aspectos biográficos de Andrés Bello quien naciera en Venezuela la que le dio vida y nacionalidad en Inglaterra contribuyó a afianzar su profesión de gramático, filólogo y lingüista y Chile le permitió su ...
    • Duarte 

      Monte, Félix María del, (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se reproduce el discurso leído desde el balcón de la casa Consistorial, por el ciudadano Félix María del Monte, amigo y compañero de lucha de Juan Pablo Duarte al retornar los restos del Padre de la Patria a su tierra ...
    • Duarte 

      Hostos, Eugenio María de, (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se abordan aspectos de la vida de Juan Pablo Duarte su patriotismo y su acción por lograr una nación libre crea la sociedad secreta “La Trinitaria” formada por grupo de diez que solo conocían a su jefe particular para ...
    • Duarte como estadista 

      Pérez, Carlos Federico (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se analiza a Juan Pablo Duarte como la figura directiva para evitar las tendencias proteccionistas y anexionistas que amenazaban a la República Dominicana y atentaban con su ideal político independentista. Se ofrecen ...
    • Duarte en la UNPHU 

      Henríquez Almanzar, José (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se transcribe el discurso del Dr. José Henríquez Almánzar, decano de Humanidades, en inauguración de la Sección Duartiana de la UNPHU, el 26 de febrero de 1976. Se expresa que la creación del centro Duartiano ha sido un ...
    • Duarte visto por Sumner Welles 

      Welles, Sumner B. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se presenta la visión de Sumner Welles sobre Juan Pablo Duarte presentada en su libro “La viña de Naboth” en dos tomos, publicados por la Editorial Taller: Santo Domingo, 1975. Se aborda la situación en la que vivía la ...
    • Duarte, su época y su sentido 

      Troncoso Sánchez, Pedro (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se relata los hechos históricos que anteceden a la preparación y fundación del Estado soberano dominicano, la nación estuvo bajo la ocupación haitiana, el presidente de Haití Jean Pierre Boyer le ofrece a José Núñez de ...
    • El camino dominicano de la migración: el caso del pueblo judío 

      Stern, Herbert (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021-07)
      Se ofrecemos una perspectiva humana de la migración, particularmente con lo que tiene que ver con el pueblo judío. Analizamos la historia y los movimientos surgidos a lo largo de los siglos. El caso de la República Dominicana ...
    • El impacto del hombre en la naturaleza dominicana. 

      Peña Franjul, Marcos (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1973)
      Se abordan desde el punto de vista histórico algunas especies de la flora y la fauna de la isla la Hispaniola. Se describen la vida de la población indígena, las especies autóctonas, los primeros cultivos, el desarrollo ...
    • Emilia Pardo Bazán y su novela naturalista "La madre naturaleza" 

      Lara, Juan Jacabo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se examina la obra de Emilia Pardo Bazán figura sobresaliente el movimiento naturalista español se interesó vivamente por el naturalismo francés escribió una serie de artículos sobre el tema publicados en el libro “La ...
    • En el Caribe: la isla del tesoro 

      Barbin, Christina (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se relata el rescate arqueológico submarino de los galeones Nuestra Señora ele Guadalupe y Conde de Tolosa que zozobraron el 24 de agosto de 1724, en la Bahía de Samaná. Se presentan retratos de los restos de las embarcaciones ...
    • En la exposición bibliográfica de Andrés Bello en la UNPHU 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se reproducen las palabras de Mariano Lebrón Saviñón en la exposición bibliográfica como homenaje de la UNPHU a Andrés Bello considerado un genio universal gracias a su humanismo admirable y generoso en el bicentenario de ...
    • La enseñanza de la prostodoncia en la UNPHU 

      Concepción Matos, Huscar (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se abordan las acciones realizadas para impartir la asignatura prostodoncia por primea vez en la historia de la enseñanza universitaria en la República Dominicana, se logra la introducción en el plan de estudios en la ...
    • La enseñanza individualizada 

      González P., Antonio (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1995)
      Se esbozan aspectos teóricos sobre la enseñanza individualizada con el objetivo de descubrir indicios, rasgos, ideas o pensamientos para conocer la historia del desarrollo de este tipo de enseñanza. Se concluye que la ...
    • Epistolario de Ramón Emeterio Betances en París. 

      Lebrón, Mario (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se comenta el libro "La manigua en París: correspondencia diplomática de Betances," escrito por Félix Ojeda Reyes. Se ofrecen datos biográficos de Betances se destacan sus ideas revolucionarias, de abolición, libertad y ...
    • España frente a la leyenda negra 

      Lebrón Saviñón, Carlos (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se analiza el libro con el título "Historia de la Literatura Hispanoamericana," de Carlos D. Hamilton se revisa Capítulo I de esta obra "Introducción a la Literatura Colonial" analizando los conceptos sobre la colonización ...
    • Estética, nihilismo e identidad. 

      Brea Franco, Luis (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1995)
      Se intenta desde la determinación de la aspiración histórica de la Estética como disciplina filosófica, enfocar el problema de la esencia de la obra de arte, su significado en nuestro tiempo y sus implicaciones para la ...
    • Evolución de la novela en lengua española. 

      Lara, Juan Jacobo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1979)
      Se abordan los antecedentes de la novela como un género literario moderno que no llegó a su plenitud hasta el siglo XVI. Se enumeran los autores más representativos durante la Edad Media se destaca Alfonso El Sabio quien ...
    • La filosofía y la sociedad. 

      Pimentel, Miguel Angel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978)
      Se establece la relación que la filosofía ha tenido históricamente en cada sociedad, se realiza un esbozo de la historia de la filosofía occidental en sus orígenes fue considerada la madre de las ciencias sirvió como la ...