Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez, María del Pilar
dc.date.accessioned2019-05-02T02:29:47Z
dc.date.available2019-05-02T02:29:47Z
dc.date.issued1996
dc.identifier.citationRodríguez, M. P. (1996). Una aproximación a la influencia del folclore canario en España y América: el folclore de Venezuela. Aula Revista General de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, (44), 23-33. https://doi.org/10.33413/aulahcs.1996.0i0.71es_ES
dc.identifier.issn0254-7597
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/913
dc.description.abstractSe aborda como se realiza la migración Canaria a Hispanoamérica determinándose que fue directamente desde Canarias y la otra desde la península por la vía del excedente poblacional que se produce como consecuencia de la repoblación de la Baja Andalucía con canarios, particularmente en la región sevillana. La presencia canaria en América aumenta después de la segunda mitad del siglo XVII, a consecuencia de la política pobladora de la Corona que vinculaba el comercio canario con América a la salida de familias canarias, y se consolida durante el XVIII. Se analiza como en el caso de Venezuela los canarios se incorporan desde el descubrimiento provenían fundamentalmente de Tenerife, durante el período colonial los canarios que llegaron a Venezuela tenían una cultura propia milenaria (cultura guanche) era la única población blanca y sus rasgos culturales se mezclan con los de los indios y negros. Se comenta que los canarios dedicaban mucho tiempo a competir, cantar y bailar, y que los habitantes de todas las islas eran grandes cantadores y bailadores. Las danzas rituales se realizan bailando en rueda alrededor de algún símbolo religioso, como parte del ceremonial, o durante rogativas de lluvia. Otra expresión eran los cantos de lamento, en la lengua guanche, con motivo de la muerte de alguna persona principal o de algún triste suceso. Se cita que como instrumentos musicales utilizaban flautas de caña, tamboriles, gaitas de canutos con embocadura de tallo de cebada, silbatos unísonos, caracoles (botutos), sonidos producidos por piedrecillas dentro de un recipiente de barro, batir de palos, en sus vestimentas utilizaban colores amarillo, azafrán, rojo, azul, negro, blanco, los colores naturales derivados de los tejidos vegetales (ocres y verdes) y los correspondientes a pieles de gamuza que trabajaban muy bien (tonos del marrón). Sobresalen en la vestimenta unas cubrecabezas muy adornadas de colgajos. Se relacionan las distintas variantes del folclore actual en las Islas Canarias, en Andalucía, Málaga, se destaca el flamenco (cantos y bailes a lo gitano) las vocaciones cristiana en la banda Guanche. Se destacan las manifestaciones folclóricas en Venezuela y América demostrando la influencia Canaria .es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaes_ES
dc.relation.ispartofseriesEnero-Diciembre;No.5-6
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFolklorees_ES
dc.subjectCostumbres y tradicioneses_ES
dc.subjectVenezuelaes_ES
dc.subjectIslas Canariases_ES
dc.subjectCultura tradicionales_ES
dc.subjectDanza tradicionales_ES
dc.subjectAméricaes_ES
dc.subjectHistoriaes_ES
dc.titleUna aproximación a la influencia del folclore canario en España y América: el folclore de Venezuela.es_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33413/aulahcs.1996.0i0.71


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional