• Labor del Fondo para la Protección de la Ciudad Colonial de Santo Domingo 2010-2013 

      Martín de Almánzar, Orquídea (Centro de Altos Estudios Humanístisco y de Español. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2012)
      Se referencia que el Fondo para la Protección de la Ciudad Colonial de Santo Domingo se creó por Decreto Ejecutivo 14-91, 16 de enero de 1991, con el fin de asegurar una fuente de recursos para el mantenimiento y ...
    • Monteros y maroteros: una mirada a los orígenes de los campesinos dominicanos. 

      Gonzàlez, Raymundo (Centro de Altos Estudios Humanístisco y de Español. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2012)
      Se comenta que Cristóbal Colón fue el primer gobernador de la isla La Española en su condición importó desde Europa animales permitiendo el surgimiento de la ganadería doméstica en la isla. Se citan diferentes testimonios ...
    • Nicolás de Ovando y los Orígenes del Sistema Colonial Español 

      Rodríguez Morel, Genaro (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2001)
      Nicolás de Ovando, principal figura período colonial, implementó un nuevo tipo de gobierno en las Indias. Dicho gobierno favorecía intereses de la Corona generando así, conflictos con los encomenderos que se vieron ...
    • Una ojeada a la onomástica dominicana 

      Ricón, José María (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2001)
      Se investiga la onomástica dominicana. Se ofrece diferentes conceptos sobre la onomástica considerado como la “rama de la lingüística destinada al estudio de los nombres propios. Se hace referencia a que no existen ...
    • Otros datos sobre antroponimia Dominicana (España-República Dominicana) 

      Ricón Gonzólez, María José (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2002-2003)
    • Palabras del Arq. Miguel Fiallo Calderón, Rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña 

      Fiallo Calderón, Miguel (Centro de Altos Estudios Humanístisco y de Español. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2012)
      Se reproduce las palabras del Arq. Miguel Fiallo Calderón, Rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña ante la visita del Lic. Danilo Medina Presidente de la República Dominicana. Se expresa la responsabilidad ...
    • Proyectos de investigación y extensión académica presentados a la sesión conjunta del consejo académico y la junta de administración de la FUDPHU, en presencia del Presidente de la República. 

      Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. (Centro de Altos Estudios Humanístisco y de Español. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2012)
      Se describen las cinco áreas de intervención en las cuales la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña puede contribuir con el Poder Ejecutivo en el desarrollo de su Plan de Gobierno: Incubadora social para Mipymes; ...
    • Prólogo Eugenio Pérez Montás arquitectura y memoria del espacio: reflexiones de un arquitecto. 

      Pérez, Odalís G. (Centro de Altos Estudios Humanístisco y de Español. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2012)
      Se publica el prólogo al libro “Las Reflexiones de un arquitecto entre los años 2009 y 2013” considerado una pieza testimonial y autobiográfica de la trayectoria de Eugenio Pérez Montás. Este libro incluye nueve ensayos ...
    • Puesta en circulación del Libro "Episcopologio de la Arquidiócesis de Santo Domingo". 

      Sáez, José Luis (Centro de Altos Estudios Humanístisco y de Español. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2010)
      Se ofrece las palabras del autor el padre José Luis Sáez quien relata el trabajo de investigación realizado donde se ofrece aspectos de valor histórico sobre los obispos y arzobispos de la Iglesia dominicana.
    • Reseña de un proceso de revalorización del Centro Histórico 

      Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español. (República Dominicana) (Centro de Altos Estudios Humanístisco y de Español. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2012)
      Se indican las obras que se encuentran en un proceso de revalorización del Centro Histórico de la Ciudad de Santo Domingo: Museo de la Catedral, Antigua Real Cárcel; Cuestas de las Casas Reales; Polígono central de la ...
    • Reseña de un proceso de revalorización del centro histórico 

      Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español. (República Dominicana) (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español.Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña, 2012)
      Se indican las obras que se encuentran en un proceso de revalorización del Centro Histórico de la Ciudad de Santo Domingo: Museo de la Catedral, Antigua Real Cárcel; Cuestas de las Casas Reales; Polígono central de la ...
    • Los servicios educativos en los museos de historia dominicana de la Ciudad de Santo Domingo 

      Pérez Gautier, Soraya (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2001)
      Se ofrece una visión de la historia de los museos, sus servicios educativos y sus funciones dentro de la educación. Se estudia la situación de los museos en la República Dominicana. Se analiza la legislación y política ...
    • Sodosísmica: situación histórica e instrumental de terremotos. 

      Chalas Jiménez, Juan A. (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2008)
      Se detallan los rasgos tectónicos más relevantes dentro y en el área circundante a la Isla Hispaniola (República Dominicana y Haití). Se ofrecen datos de los sismos históricos más importantes ocurridos entre 1562 – 1897. ...
    • Tipología arquitectónico del bohío sureño 

      Prieto Vicioso, Esteban (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2008)
      Se establece una tipología arquitectónica del bohío de la región Sur de la República Dominicana, se estudió la zona comprendida entre Baní, San Juan de la Maguana y Barahona, y específicamente los bohíos construidos con ...
    • Tres informes sobre Santo Domingo- Patrimonio Cultural Mundial 

      Lemaire, R.M.; Azevedo, Paulo O. de (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2001)
      Se presenta el informe sobre el interés monumental y lúdico de la ciudad de Santo Domingo en vista de su eventual inscripción en la lista de Patrimonio Mundial. Se plantean diferentes aspectos a considerar como aval para ...