Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCentro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español. (República Dominicana)
dc.date.accessioned2020-04-13T15:56:45Z
dc.date.available2020-04-13T15:56:45Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationCentro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español. (República Dominicana). (2012-2013).Sumo sacerdote fabricante de nostalgias. Penitente anarquista de una ciudad herida. Sentenciado por usar el lenguaje de los colores. Anuario del Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, 6, 503-508. Recuperado de:en_US
dc.identifier.issn2309-849X
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/2363
dc.description.abstractSe comenta el libro “Tratado de Arquitectura de Alonso de Vandelvira” de José Cestero. Se ofrece una semblanza del autor. Se analizan diferentes obras de José Cestero. Se muestran algunas de sus obras: Eugenio Pérez Montas, José Cestero y Eleuterio Martínez observando los humedales del Ozama. Óleo de José Cestero, 1979 y el Reloj del Sol, Puerto de Santo Domingo y Capilla de los Remedios.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCentro de Altos Estudios Humanístisco y de Español. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.relation.ispartofseriesQuinta Sección Reflexiones de un arquitecto entre los años 2009 y 2013;Anuario 6 2012-2013
dc.subjectCestero, Joséen_US
dc.subjectAnálisis literarioen_US
dc.subjectCrítica literariaen_US
dc.subjectLiteratura dominicanaen_US
dc.titleSumo sacerdote fabricante de nostalgias. Penitente anarquista de una ciudadhHerida. Sentenciado por usar el lenguaje de los colores.en_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem