Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLebrón Saviñón, Mariano
dc.date.accessioned2018-09-26T18:33:29Z
dc.date.available2018-09-26T18:33:29Z
dc.date.issued1980
dc.identifier.citationLebrón Saviñón, M. (1980). Coloquio sobre Pedro Henríquez Ureña en la UNPHU. Revista Aula, (32), 75-95. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/251es_ES
dc.identifier.issn0254-7597
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/251
dc.description.abstractSe presenta la relatoría del Coloquio sobre la personalidad de Pedro Henríquez Ureña realizado en la universidad que lleva su nombre organizado por el Departamento de Letras del Decanato de Humanidades, y con la cooperación de la Extensión Cultural, sirvió de moderador el Dr. Mariano Lebrón Saviñón, Encargado de la Extensión Cultural, la presentación de los disertantes estuvo a cargo de Antonio González, Director del Departamento de Letras. Se relacionan las disertaciones presentadas con comentarios a las mismas: Ruth Nolasco presentó a “Pedro Henríquez Ureña como maestro” ponderando sus virtudes docentes, su alta calidad como maestro, destaca aspectos de su vida “vivió para enseñar, murió en la misma forma: el 10 de mayo de 1946, en el tren que lo llevaba al encuentro de sus discípulos de la Universidad de La Plata, lo sorprendió la muerte"; Ramon Emilio Reyes trató a “Pedro Henríquez como paradigma de la intelectualidad hispanoamericana” citó la opinión de importantes críticos hispanoamericanos como: Carlos D. Hamilton, Alfonso Reyes, Anderson Imbert, y Juan Jacobo de Lara, considera a Henríquez Ureña como "el Cristo de nuestras vicisitudes históricas" como el paradigma de los intelectuales; José García Abreu habló de “Pedro Henríquez Ureña y la crítica literaria” alude a sus ensayos críticos sobre la literatura hispanoamericana; Dámaso Tomás Bello abordo “Pedro Henríquez Ureña en su calidad de filólogo y lingüista” explica las diferencias entre filólogo y lingüística se apoya en opiniones de otros autores sobre Pedro Henríquez Ureña y de sus obras escritas especialmente en “El español en Santo Domingo”; Carlos Federico Pérez "Dominicanidad en Pedro Henríquez Ureña" demuestra en su exposición ese deambular por las caminos de América de Henríquez Ureña con la antorcha en alto de las luces de la cultura, en vez de desmentir su dominicanismo, lo confirma plena y enaltecedoramente expresando su dominicanidad; Manuel de Jesús Goico Castro trato el tema "Pedro Henríquez Ureña, apóstol de un ideal" cita diferentes cartas de Pedro donde se puede corroborar su vocación docente, a sus funciones de asesor de varias prestigiosas editoriales, sus cátedras en Minnesota, Harvard, Cambridge y otras Universidades, el amor por su patria y por los países en los cuales vivió; el auditorio le pide a Lebrón Saviñón que trate algunos aspectos de la poesía de Pedro Henríquez Ureña se refiere a sus obras poéticas cita las combinaciones de tetrasílabos con octosílabos y dodecasílabos en el poema “Flores de Otoño”. Se realiza la clausura del coloquio con las palabras de Mariano Lebrón Saviñón "el nombre de Pedro Henríquez Ureña brilla con creciente luminosidad en el horizonte intelectual y académico del mundo hispánico El sigue orientándonos e inspirándonos con el ejemplo de lo que fue y lo que hizo con su devoción a nuestra América y, sobre todo, su devoción a su tierra natal, su Santo Domingo".es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaes_ES
dc.relation.ispartofseriesenero-Febrero-Marzo;No.32
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHenríquez Ureña, Pedroes_ES
dc.subjectColoquio sobre la personalidad de Pedro Henríquez Ureña. 1980: Santo Domingo, República Dominicana.
dc.titleColoquio sobre Pedro Henríquez Ureña en la UNPHUes_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional