Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNanita-Kennett, Milagros
dc.date.accessioned2021-07-18T17:06:03Z
dc.date.available2021-07-18T17:06:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationNanita-Kennett, M. (2021). Un nuevo vistazo a las migraciones haitianas hacia la República Dominicana: introducción a una metodología comparativa. AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 67 (2), 101-126 https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i2.184en_US
dc.identifier.issn0254-7597
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/3730
dc.description.abstractLos flujos migratorios de un país a otro y de zonas menos desarrolladas a zonas que ofrezcan el potencial de una mejor calidad de vida, siempre han existido debido a la necesidad intrínseca de los seres humanos de satisfacer, como mínimo, una serie de requerimientos básicos como son el agua, la alimentación, el trabajo y los servicios de salud. Se introduce una metodología que permite analizar el origen de los flujos migratorios y la forma en que estos pueden ejercer influencia en el desarrollo económico, político y social de un país. Dentro del contexto de la teoría del pull and push (halar y empujar), la metodología analiza de manera cualitativa, una serie de hechos históricos que han servido como elemento acelerador o retardador de los flujos migratorios haitianos hacia la República Dominicana. Se introduce un análisis cuantitativo que permite comparar —de una manera sencilla— un grupo de naciones con el fin de comprender sus economías, fragilidades, disparidades sociales y gobernabilidad; establecer la posición de la República Dominicana y Haití frente a ellas; y determinar si existe una fuerza de atracción o empuje, entre estas dos naciones en términos migratorios. Se examinan las ventajas o desventajas que puedan acarrear una continuación de los flujos inmigratorios haitianos hacia el país, y qué sucedería si los sistemas económicos, políticos y de gobernabilidad de ambas naciones se fusionaran en uno. La lista der países a ser examinados incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Se realizan observaciones en base a las informaciones recopiladas y los resultados de los datos analizados.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.relation.ispartofseriesVol.67;Núm. 2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHaitíen_US
dc.subjectRepública Dominicanaen_US
dc.subjectMigraciónen_US
dc.subjectDesarrollo económico y socialen_US
dc.titleUn nuevo vistazo a las migraciones haitianas hacia la República Dominicana: introducción a una metodología comparativaen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional