• El criterio de corrección lingüística unidad o pluralidad de normas del español de España y de América 

      Rosenblat, Angel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978)
      Se aborda el criterio de corrección lingüística o pluralidad de normas en el español de España y América la lengua es instrumento social toda comunidad impone a sus hablantes modos comunes de expresión cada ciudad se ...
    • Glosario de afronegrismos en la toponimia y español hablado de Santo Domingo. 

      Deive, Carlos Esteban (Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña, 1973)
      Se presentan consideraciones de carácter cultural y lingüístico de varios afronegrismos vigentes en el español hablado en Santo Domingo. Se aborda el uso y el significado de vocablos utilizados por los esclavos traídos a ...
    • Introducción a la lingüística 2da. parte. 

      Cabanes Vicedo, Santiago (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1975)
      Se abordan la teoría lingüística de Wilhelm von Humboldt fundamentada por la idea de la lingüística general sobre la creencia en un funcionamiento semejante de la facultad del lenguaje en todos los pueblos, introduce una ...
    • Introducción a la lingüística y su historia. 

      Cabanes Vicedo, Santiago (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1975)
      Se analiza desde el punto de vista histórico las diferentes etapas de desarrollo de la lingüística. Se determina el nacimiento de esta disciplina a partir del siglo XV con el Renacimiento hasta finales del XIX con el ...
    • De la glosa a un pasaje de G. Marañón, a las horas latinas. 

      Piantini, Miguel A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1973)
      Se realiza un estudio lexicográfico del significado de algunos verbos en español se ejemplifica con las palabras Develar, Desvelar, Develizar y Desvelizar. Se muestran los diferentes sentidos de una misma palabra sus ...
    • Purismo y casticismo 

      Piantini, Miguel A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978)
      Se aborda el purismo y el casticismo como voces sinónimas coinciden en alguna u otra connotación, pero difieren en otras el uso aceptado o no de estos sinónimos estriba en su uso, “el purista” apunta a lo “exento de toda ...
    • Uso y mal uso del gerundio castellano y otras gramatiquerías. 

      Piantini, Miguel A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1973)
      Se analizan las reglas del uso del gerundio castellano forma verbal definida como la conjugación del verbo que demuestra una acción empleado para denotar idea de sucesión de acciones verbales en el tiempo. Se aborda con ...