Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorContreras P., Génesis L.
dc.contributor.authorMoreta V., Cristal E.
dc.date.accessioned2024-05-04T22:25:04Z
dc.date.available2024-05-04T22:25:04Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationContreras P GL, Moreta V. CE. Diagnóstico sobre la calidad organoléptica y microbiológica de los jugos naturales procesados y comercializados por tres cadenas de supermercados del Distrito Nacional. [Trabajo de Grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2023.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5636
dc.description.abstractSe realiza un diagnóstico de la calidad organoléptica y microbiológica de jugos naturales procesados y comercializados por tres cadenas de supermercados del Distrito Nacional, República Dominicana. Las muestras de los jugos fueron escogidas en 3 cadenas de supermercado diferentes para realizar los análisis físico-químicos, microbiológicos y organolépticos, los cuales fueron realizados en el Laboratorio Aguasvivas, entidad de referencia que está certificada internacionalmente, la cual se acogió para realizar los análisis a las siguientes normas: Codex Alimentarius, Microbiological examination of Foods y Propuesta del Reglamento Sanitario de Alimentos para la República Dominicana (Normas Dominicanas - NORDOM 270). Los ensayos de presencia de almidón se realizaron en el Laboratorio de Bromatología de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña los cuales arrojaron un resultado negativo. Para las pruebas organolépticas se realizaron los siguientes ensayos: sabor, color, olor y textura. En cuanto a los ensayos físico-químicas se realizaron los siguientes ensayos: Grado Brix, Nitrógeno total, Grasa, Ceniza, Hierro y Acidez titulable. Para las pruebas microbiológicas los microorganismos a analizar fueron Escherichia coli, Recuento Totales de Aerobios Mesófilos, Hongos y Levaduras y Staphylococcus Aureus. Las conclusiones fueron que los análisis físico-químicos y microbiológicos de las muestras analizadas cumplieron con los estándares nacionales, conforme a las NORDOM #270. De las muestras de jugo de naranja el de mayor grado brix fue el de Bravo 0053. El jugo de naranja de Olé 121 fue el de mayor porcentaje de grasa. De las tres muestras de jugo de naranja el de mayor porcentaje de acidez titulable fue el del Bravo 0053. Las tres muestras tomadas como objeto de estudio en esta investigación contienen registros sanitarios.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectZumos naturales procesadosen_US
dc.subjectTécnicas microbiológicasen_US
dc.titleDiagnóstico sobre la calidad organoléptica y microbiológica de los jugos naturales procesados y comercializados por tres cadenas de supermercados del Distrito Nacionalen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional