Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGeraldíno, María
dc.contributor.authorGarcía, Cristina
dc.date.accessioned2024-05-05T00:28:18Z
dc.date.available2024-05-05T00:28:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationGeraldíno M, García C. Eficiencia de los tratamientos no quirúrgicos en los pacientes periodontales integrados a la clínica Dr. René Puig Bentz de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña mayo-agosto 2023. [Trabajo de Grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2023.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5641
dc.description.abstractEl tratamiento periodontal no quirúrgico es la técnica que se encarga de la eliminación de depósitos duros o suaves de biopelicula con el objetivo de alcanzar el estado periodontal sano. Este presenta dos técnicas: los instrumentos manuales y los instrumentos ultrasónicos. Se determinan las diferencias en la eficiencia clínica del tratamiento periodontal no quirúrgico al utilizar el instrumental manual vs instrumental ultrasónico en los pacientes periodontales integrados a la clínica Dr. René Puig Bentz, Santo Domingo, República Dominicana, en el periodo mayo - agosto 2023. Se realiza un estudio prospectivo de tipo analítico y experimental, se seleccionaron 31 pacientes, los cuales fueron distribuidos mediante aleatorización simple entre los denominados: grupo A y grupo B en el cual, el grupo A estuvo compuesto por 15 pacientes tratados exclusivamente con instrumental manual y el grupo B estuvo compuesto por 16 pacientes con periodontitis fueron tratados exclusivamente con instrumental ultrasónico. Se realizaron controles de placa en cada cita con liquido revelador para medir la cantidad de placa acumulada, a través de la fórmula de índice de O’ Eeary y se desarrolló un monitoreo periódico cada tres dias, en el cual se le realizaron diversas preguntas de control de apego al tratamiento independientemente del grupo seleccionado. Los resultados evidenciaron: el grupo de intervención con instrumental ultrasónico obtuvo como resultado una reducción de la inflamación en el 75% de los casos, persistiendo en el 25%; se redujo el indice promedio de O’Eeary a un 12.25% y el número de bolsas promedio a menos de 1; se consiguió la resolución total de la periodontitis en el 31% de los casos. Mientras que el grupo de intervención con instrumental manual obtuvo como resultado una reducción de la inflamación en el 60% los casos, persistiendo en el 40%; se redujo el indice promedio de O’Eeary a un 10.67% y el número de bolsas promedio a menos de 1; se consiguió la resolución total de la periodontitis en el 20% de los casos. Con los resultados obtenidos y la literatura examinada en este estudio, se confirma que el tratamiento periodontal no quirúrgico con ultrasonido es más eficiente en el tiempo necesario para controlar la periodontitis que el instrumental manual.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPeriodonciaen_US
dc.subjectTerapia por ultrasonidoen_US
dc.titleEficiencia de los tratamientos no quirúrgicos en los pacientes periodontales integrados a la clínica Dr. René Puig Bentz de la Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña mayo-agosto 2023en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional