Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorReyes Ruiz, Sandra
dc.date.accessioned2024-05-07T11:01:38Z
dc.date.available2024-05-07T11:01:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationReyes Ruiz, S. (2023). Implementación de un prototipo de software destinado a automatizar los procesos de cálculo involucrados en la elaboración de dietas nutricionales por el método de intercambio de alimentos. [Trabajo de Grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5656
dc.description.abstractCada día aumentan las demandas de servicios nutricionales haciendo necesaria la utilización de herramientas tecnológicas que permitan dar respuestas más rápidas y precisas. Las dietas por intercambio de alimentos son dietas personalizadas que utilizan un número considerable de fórmulas y cálculos matemáticos en su elaboración. Se presenta un prototipo de software destinado a automatizar dichos cálculos. El método diseño de esta investigación consta de varias etapas: recolección de datos, análisis y diseño del sistema, desarrollo de prototipo y una etapa de evaluación. En la etapa de recolección de datos se analizaron 44 referencias bibliográficas recuperadas de bases de datos reconocidas y se utilizó el software bibliográfico Mendeley para almacenamiento y organización de textos. Esta investigación se ha utilizado como base para realizar el análisis de requerimientos en cuya elaboración se utilizó la aplicación ReqView. En la etapa de análisis y diseño se han modelado los procesos de cálculo de indicadores de grasa corporal (IMC, Ccu, ICC), indicadores de obesidad abdominal (CC, ICT, IAV), composición corporal (%G, MLG, complexión corporal), gasto metabólico (GMB, TA, FA, GMT) y los cálculos de perfiles, repartos e intercambios. Para tales fines se diseñó el diccionario de datos, diagrama de flujo de datos (DFD), flujogramas de procesos, diseño de base de datos, diseño de pantallas. Los software utilizados en esta etapa fueron Microsoft Visio para realizar los diagramas y phpMyadmin para los diseños relacionados a la base de datos. Como producto de esta investigación se ha desarrollado un prototipo de software utilizando el lenguaje de programación Java 8.0 con la plataforma Netbeans. En la etapa de evaluación se realizaron 73 pruebas de complejidad ciclomática, 63 pruebas unitarias, 1 pruebas integrada y 3 pruebas de usuario (beta). Se concluyó que efectivamente, la automatización de los cálculos involucrados en el diseño de dietas por intercambio de alimentos reduce el trabajo del nutricionista, agiliza el diseño de la dieta y brinda mayor precisión a los resultados obtenidos lo cual redunda en el beneficio de los pacientes. Se sugiere que los sistemas nutricionales que se desarrollen en el futuro sean sistemas sencillos y fáciles de utilizar ya que muchos profesionales de la nutrición poseen conocimientos limitados en el área de la informática.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisheruniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAutomatización de procesosen_US
dc.subjectNutrición, alimentación y dietaen_US
dc.subjectDietaen_US
dc.titleImplementación de un prototipo de software destinado a automatizar los procesos de cálculo involucrados en la elaboración de dietas nutricionales por el método de intercambio de alimentos.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional