Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamírez Uribe, Gerardo
dc.contributor.authorOjeda de la Cruz, Arturo
dc.contributor.authorQuintana Pacheco, Jesús
dc.contributor.authorRamos Corella, Marco Antonio
dc.contributor.authorSuarez Pradilla, Mónica Marcela
dc.contributor.authorCubillas Tellez, Marco Esteban
dc.date.accessioned2024-05-08T17:30:29Z
dc.date.available2024-05-08T17:30:29Z
dc.date.issued2024-04
dc.identifier.citationRamirez-Uribe, G., Ojeda de la Cruz, A., Quintana Pacheco, J., Ramos Corella, M. A., Suarez Pradilla, M. M., y Cubillas Tellez, M. E. (2024). La Vivienda, una inversión rentable y de bajo riesgo: caso Hermosillo, Sonora: Análisis Inmobiliario en Hermosillo, Sonora: La Vivienda como Inversión Segura y Rentable. Entrópico Arquitectura Y Urbanismo, 2(1). https://doi.org/10.33413/eau.2024.294en_US
dc.identifier.issn2960-7523
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5658
dc.description.abstractEl presente estudio propone un enfoque detallado para evaluar la viabilidad económica de adquirir un bien inmueble a través de un financiamiento bancario, así como para identificar los productos bancarios más beneficiosos en el contexto de una inversión. Este análisis está diseñado específicamente para individuos que estén considerando la posibilidad de invertir en bienes raíces mediante un crédito hipotecario, así como para desarrolladoras de vivienda en serie que buscan maximizar sus oportunidades de negocio. La opción de adquirir un crédito hipotecario para la renta o inversión inmobiliaria se analizó mediante simulaciones para determinar las tasas de interés económicamente viables. Dado que la mayoría de los créditos hipotecarios tienen mensualidades fijas o un aumento máximo del 2% anual, se calculó la duración necesaria para que los ingresos por renta alcancen o igualen la mensualidad del crédito. Además, se evaluaron la utilidad y la plusvalía en porcentaje de los inmuebles como indicadores clave de rendimiento. Es fundamental resaltar que la plusvalía del inmueble puede contribuir a amortizar los intereses generados por el crédito, proporcionando un porcentaje que efectivamente "paga" estos intereses. La intensa competencia entre instituciones crediticias y el constante aumento en el precio de los materiales de construcción benefician a aquellos que adquieren sus viviendas mediante financiamiento. La agilidad en la adaptación y cambio de estrategias por parte de estas instituciones crediticias refuerza la conveniencia de invertir en bienes raíces a través de un crédito Este enfoque integral proporciona una herramienta valiosa para aquellos que buscan tomar decisiones informadas sobre la adquisición de bienes inmuebles mediante financiamiento bancario, destacando las oportunidades y consideraciones esenciales en el proceso de inversión.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.relation.ispartofseriesVolumen 1;Número 2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInversión en viviendaen_US
dc.subjectCrédito hipotecarioen_US
dc.titleLa vivienda, una inversión rentable y de bajo riesgo: caso Hermosillo, Sonoraen_US
dc.title.alternativeHousing, a profitable and low-risk investment: case of Hermosillo, Sonoraen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional