Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorZambrano Prado, Perla
dc.contributor.authorPrado García, Ulises
dc.date.accessioned2024-05-08T18:19:28Z
dc.date.available2024-05-08T18:19:28Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationZambrano Prado, P. y Prado García, U. (2024). Arquitectura para un futuro agrícola sostenible. Entrópico, 2,(1), 2-19. https://doi.org/10.33413/eau.2024.3 02.https://doi.org/10.33413/eau.2024.3 02en_US
dc.identifier.issn2960-7523
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5659
dc.description.abstractLos sistemas agrarios ejercen presión en el medio ambiente y los recursos naturales, que además son indispensables para la actividad agrícola. El caso se centra en la región Valles de Jalisco, relevante por su actividad agrícola y la mención del paisaje agavero como patrimonio de la humanidad. El objetivo general es proyectar un centro de investigación y difusión agrícola con prácticas sustentables, para lo cual se identificaron actividades, espacios requeridos, cualidades del espacio, debilidades y atributos de espacios existentes. Este trabajo muestra los primeros resultados referentes a la identificación de actividades y espacios. En cuanto a los métodos, se utilizó una aproximación exploratoria con un muestreo mixto, no probabilístico. Se realizaron siete entrevistas semiestructuradas a investigadores del sector de la agricultura sustentable. Los datos se recolectaron en 2021 y fueron tratados a través del software Atlas-ti. Los resultados indican que principalmente, son cinco las actividades realizadas por los investigadores trabajo en laboratorio, cultivos en invernadero y/o a cielo abierto, análisis de datos, actividades académicas y asesorías a empresas. Con relación a los espacios imprescindibles para el desarrollo de las actividades son: invernaderos, laboratorios, oficinas, aulas y bodegas. Adicionalmente, es deseable contar con espacios deportivos, de recreación, ocio y áreas verdes, además de espacios individuales para tutorías y/o reuniones. Las actividades y espacios identificados aportan a la creación de equipamientos enfocados a la investigación y difusión de prácticas agrícolas sustentables que dan soporte a los diversos retos, metas y planes de la región considerando atienden las necesidades reales de los usuarios.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.relation.ispartofseriesVolumen 1;Número 2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRecursos naturalesen_US
dc.subjectProducción agrícolaen_US
dc.titleArquitectura para un futuro agrícola sostenibleen_US
dc.title.alternativeArchitecture for a sustainable agricultural futureen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional