• Un libro sobre Duarte. 

      Troncoso Sánchez, Pedro (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se comenta el ensayo de José Rafael Lantigua "Hacia una Revalorización del Ideal Duartiano" premiado hace nueve años por el Instituto Duartiano en ocasión del centenario de la muerte de Duarte. Resultó vencedor en un ...
    • Limitaciones educativas en la enseñanza de la historia 

      Gil Arantegui, Malaquías (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se comenta la preocupación por la interpretación de los acontecimientos históricos tema que ha apasionado al hombre a través de los diversos sistemas filosóficos que ha intentado construir el desarrollo de la historia y ...
    • Limites sociales al crecimiento 

      Van Dam, André (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1979)
      Se señala que los límites físicos al crecimiento no se perciben si el nivel de desarrollo es bajo en el caso de los países de América Latina se aprecian los fenómenos de estancamiento, desempleo, inflación, violencia. Se ...
    • Lineamientos para una reforma carcelaria 

      Luciano Pichardo, Rafael M. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se abordan aspectos históricos del origen de las cárceles en la República Dominicana. Se describe el reglamento carcelario vigente con énfasis en la vida de un recluso en presión. Se mencionan las deficiencias del sistema ...
    • Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas de Derecho y de Ciencias Políticas 

      Guzmán de Hernández, Sonia (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña: ONAP, 1981)
    • Literatura brasileña 

      Lara, Juan Jacabo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se analiza el movimiento romántico en la literatura brasileña surge entre 1836-1860 se subdividió en generaciones de románticos que se distinguieron unos de otros por sus temas y por su ideología a la primera corresponden ...
    • Literatura Judía 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978)
      Se analiza la literatura hebrea surgida con posterioridad al siglo III enmarcada en la categoría de apócrifa se mencionan los principales Apócrifos del Viejo Testamento son: El eclesiástico, los libros I y II de Esdras; ...
    • Literatura Judía (Parte VI, final) 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1979)
      Se aborda el movimiento iluminista en la literatura hebrea corriente fecunda que trajo mucho bien al recuento de las tradiciones hebreas, el escritor polaco Gaón Elijah fue uno de sus representantes realizó una campaña a ...
    • Literatura judía (Parte III) 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978)
      Se referencia a que el Dios de los hebreos era espiritual; por eso no se le pudo representar en pintura o escultura, su culto consistía en plegarias, canticos y ofrendas, se crea un templo para venerar a Dios conocido como ...
    • Literatura Judía (Parte IV) 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1979)
      Se citan las ideas de Cristo se aprecia un mensaje de perdón, de amor, de profunda comprensión humana, ordena amar al prójimo y en particular al extranjero, predica el bien ponderado sobre toda otra condición, la vida ...
    • Los límites de forma en la poesía de Joserramón Melendes. 

      Rodríguez, Néstor (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2018)
      La poética literaria del puertorriqueño Joserramón Melendes (1952) propone una ortografía alternativa llamada a reproducir la lengua hablada. Esta práctica de escritura fonética simplificadora del español se justifica como ...
    • Lo políticamente correcto en un mundo globalizado 

      Gutiérrez López, Gilberto (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2004)
      Se abordan aspectos relacionado con el poder del lenguaje se cita a Aristóteles quien define la Retórica como la facultad de ver todo lo necesario para persuadir a la gente en cualquier asunto, lamenta que se hubiese ...
    • Localización anatómica de las cojeras frecuentes en equino 

      Vidal Casals, Luis Manuel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se investiga cuáles y donde se localizan las cojeras más frecuentes de los equinos. Se analiza la etiología de las anomalías que dan como signos los diferentes tipos de claudicaciones. Se aprecia que las extremidades ...
    • Lope de Vega y Calderón de la Barca 

      Lara, Juan Jacabo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1977)
      Se realiza un análisis comparativo entre la comedia de Lope de Vega, quien inicio el género y la comedia de Calderón de la Barca quien lo llevo a su mayor magnitud. Se caracteriza el teatro escrito por de Lope de Vega por ...
    • Los conflictos de trabajo. 

      Ramírez Lamarche, Hugo (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se presentan diferentes definiciones sobre conflictos de trabajos. Se menciona cual es la clasificación de los conflictos. Se presentan los procedimientos para la solución de los conflictos.
    • Los Consultorios Jurídicos Populares de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. 

      Fernández Pichardo, Bernardo (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978-02)
      Discurso de inauguración de los Consultorios Jurídicos Populares de la UNPHU. Los consultorios jurídicos populares constituyen una nueva modalidad que propone la Escuela de Derecho en la cual los estudiantes estarán en ...
    • Los convenios 87 y 98 de la O.I. T y la libertad sindical en el ordenamiento jurídico dominicano 

      Rizik Cabral, Roberto (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980-03)
      Se abordan los convenios 87 y 98 relativos a la libertad sindical emanados de la Organización Internacional del Trabajo. Se realiza un cotejo, no necesariamente exhaustivo, entre el contenido de los convenios 87 y 98 ...
    • Los efectos de la televisión en niños y adolescentes 

      Medrano, Acacia Mercedes; Lockward Mota, Gabriel; Jorge, Yrcania; Jiménez, Marcos; Alcántara, Yude (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1998)
      Se realiza un estudio descriptivo, observacional y transversal en niños de 5 a 14 años de edad, en los barrios de Ciudad Nueva y Los Mameyes de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, durante el período 1 de ...
    • Los estudios generales: sus objetivos y su contenidos. 

      Salazar, Joaquín E. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1973)
      Se aborda la necesidad de formular programas de Estudios Generales para la formación de profesionales universitarios en la República Dominicana. Se presenta una propuesta formada por cinco unidades básicas con los siguientes ...
    • Los límites de la personalidad moral 

      Thomas de Pinho e Almeida, Licinia (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1977-10)
      La personalidad moral como el resorte más adecuado para el cumplimiento de los fines que sobrepasan el interés individua en las sociedades anónimas para operar una separación completa entre el patrimonio de la sociedad y ...