Search
Now showing items 21-30 of 266
Resultados obstétricos y perinatales en embarazadas con sobrepeso y obesidad, diciembre 2020 - febrero 2021
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el
sobrepeso y la obesidad como acumulación anormal o excesiva de
grasa que puede ser perjudicial para la salud. Su origen es multifactorial, ya que
intervienen factores ...
Eliminación de lesiones cariosas mediante la técnica químico-mecánica versus la técnica convencional en dentición mixta
(2021)
Con la necesidad de encontrar otros métodos menos invasivos para remoción de tejido cariado, se desarrolló la técnica químico-mecánica, considerada como una técnica de mínima intervención o atraumática que se basa en la ...
Dureza superficial en resinas compuestas de nanotecnología de diferentes marcas comerciales, según el tiempo de fotocurado y momento del pulido, en el área de operatoria dental de la escuela de odontología de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, periodo septiembre-diciembre 2019 estudio in vitro.
(2021)
Las resinas compuestas en odontología surgen para sustituir las amalgamas existen varios factores para que estas resinas compuestas tengan una microdureza óptima, dentro de ellas, el tiempo de fotopolimerización y el momento ...
Uso de la medicina tradicional para las afecciones de la cavidad oral en pacientes que acuden a la clínica odontológica Dr. René Puig Bentz
(2021)
El objetivo del estudio fue identificar el uso de la medicina tradicional para las afecciones de la cavidad oral en pacientes que acuden a la clínica odontológica Dr. René Puig Bentz. Se realizó un estudio descriptivo de ...
Determinantes psicosociales y etapas de cambio en las conductas de salud oral de niños de 2 a 7 años.
(2021)
A diferencia de otras enfermedades, la caries dental es una enfermedad prevenible durante la infancia, no obstante, continúa siendo la enfermedad oral más común de niños en todo el mundo y es considerada un problema de ...
Aportes sobre la importancia de la habilitación y acreditación de una farmacia comunitaria privada en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Caso Distrito Nacional. Período mayo 2019 a enero 2020.
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
Éste trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar aportes sobre la importancia de la Habilitación y Acreditación de una Farmacia Comunitaria Privada en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Caso Distrito ...
Estudio comparativo sobre el cumplimiento de la declaración de temperatura y humedad relativa en las etiquetas de los envases primarios y secundarios de productos farmacéuticos en farmacias comunitarias privadas del Ensanche Naco, Distrito Nacional y el Sector La Toronja, Santo Domingo Este. Período junio 2019-enero 2020
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
El objetivo principal de esta investigación se fundamentó en el estudio comparativo sobre el cumplimiento de la declaración de temperatura y humedad relativa en las etiquetas de los envases primarios y secundarios de ...
Hábitos de higiene bucal y perfil sociodemográfico de mujeres embarazadas en Santo Domingo, República Dominicana
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
El embarazo es un estado en el que la mujer sufre cambios tanto a nivel físico y psicológico, como en la propia cavidad oral. Debido al desconocimiento o estado social de las gestantes, no todas gozan de buenos hábitos de ...
Efectividad de las pastas CTZ y PTA en el tratamiento pulpar de molares deciduos
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
La técnica de esterilización de lesión y reparación tisular (LSTR) o pulpectomía no instrumentada, ha sido identificada como un nuevo sistema de tratamiento de lesiones endodónticas, en la que se utiliza una combinación ...
Prevalencia de dientes permanentes incluidos y su grado de inclinación con respecto al plano oclusal de pacientes integrados a la clínica de Odontología Dr. René Puig Bentz, período enero 2018-abril 2019.
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
La inclusión dental es una condición en la cual el diente queda incrustado en el interior de
los maxilares, una vez pasado su periodo de erupción normal, afectando entre un 35-50% de
la población. En estos casos se ...