• Teófilo Gautier Abreu-7 de noviembre 1935 - 17 de julio 1992-curriculum vitae 

      Rodríguez Grullón, Julio M; Defilló Ricart, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se presenta el curriculum vitae de Teófilo Gautier Abreu. Se destaca su vida profesional, su trabajo como docente y personal. Se referencia los trabajos científicos, los honores recibidos y las sociedades científicas a las ...
    • Terapéutica del dolor crónico maligno 

      Sánchez Delgado, Enrique; Espinosa, Cayetano; Bricedo, Julio; Liechti, Heinz (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se abordan diferentes terapias para mitigar el dolor crónico maligno. Se relacionan el tratamiento farmacológico recomendando. Se mencionan las medidas a tomar en los casos de control inadecuado del dolor.
    • Terapéutica farmacológica en pacientes diabéticos hospitalizados 

      Bello Díaz, Rafael Emilio; Sang Luk, Elena; Mejía Mieses, Alejandrina (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1992)
      Se realizó prospectivo en 100 pacientes diabéticos hospitalizados de manera consecutiva en el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición. Se estudió las patologías presentes, la terapéutica utilizada y los ...
    • Terapéutica Medicamentosa en la enfermedad de Crohn 

      Rodriguez Bonet, Heriberto; Jiménez, Graciela; Carrreras Tartabull, Julio (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Este documento presenta los tipos de medicamentos empleados para atender pacientes en la enfermedad de Crohn.
    • Terapia familiar: teoría y técnicas. 

      Alma de Ruiz, Zelided (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
    • Terapia intensiva en grandes quemados: estudio de un año. 

      Cruz de Zorrilla, Lis de la; García, Huan Ramos; Aguilar, Elsa (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1992)
      Se estudian 57 pacientes ingresados en la unidad de quemados del hospital general docente general Calixto García en La Habana, Cuba constituidos en su mayoría por pacientes críticos y muy graves. El 26,3 % de los pacientes ...
    • Terapias artísticas como técnica para disminuir el estrés en mujeres que asisten a un grupo de oración de una iglesia católica de Santo Domingo, República Dominicana, 2019 

      Saint-Hilaire Tabar, Alejandra; Piña Joubert, Odile María (Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña, 2019-12)
      Se trabaja con las terapias artísticas como una alternativa terapéutica para hacer frente al estrés de manera efectiva, disminuir sus síntomas y con esto mejorar la calidad de vida de las mujeres. Contó con la ...
    • Teratoma inmaduro de mediastino: reporte del primer caso en el hospital infantil 

      Rodríguez García, Miguel; Otero Cruz, Héctor; Paz Frías, Rafael; Pujols, Leonidas Bayobanex; Pérez Javier, Moraima Ivelisse (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1989)
      Se presenta el caso clínico de un teratoma inmaduro del mediastino anterior de una paciente de tres años y seis meses de edad. Los exámenes médicos detectaron tuberculosis y las radiografías una imagen radiológica ...
    • Teratoma quístico benigno, parasitario en epiplón 

      Chain de Pepen, Lila; García, Victor (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se presenta un caso de un teratoma quístico benigno de ovario en epiplón en una mujer de 40 años de edad. Se describen los estudios realizados para determinar el diagnóstico.
    • Teratoma sacrococcigeo en niños: análisis de 22 casos. 

      Otero Cruz, Héctor; Núñez, Carlos; Rosario, Milvio del; Pérez, José (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1989)
      Se reportan 22 casos de teratoma sacrococciegeo que se presentaron al hospital Dr. Robert Reid Cabral durante de la década 1978 a 1988. Se investigan los tumores y en 95 % eran benignos y el 5 % malignos. Se utiliza la ...
    • Tercer día: Semana de Investigación Científica e Innovación Tecnológica. UNPHU 2021 

      Semana de Investigación Científica e Innovación Tecnológica “Los jóvenes investigadores, el futuro de la investigación científica” (4ta.: 19 - 21 julio 2021: Santo Domingo, República Dominicana) (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
      Se presentan las ponencias presentadas en el tercer día en la 4ta. Semana de Investigación Científica e Innovación Tecnológica. Los trabajos de investigación expuestos responden a la Facultad de Ciencias de la Salud. ...
    • Tercer Reglamento No.85-93 para la aplicación de la Ley no.32-86 de Derecho de autor en relación con el uso, distribución y explotación comercial de videogramas 

      República Dominicana. Leyes. etc. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1992)
      Se publica el tercer Reglamento No.85-93 para la aplicación de la Ley no. 32-86 de Derecho de autor en relación con el uso, distribución y explotación comercial de videogramas firmado por el Presidente de la República ...
    • Tercera reunión del Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIEC). 

      Reunión del Consejo Interamericano Educación la Ciencia y la Cultura (3era. : 31 de enero al 5 de febrero de 1972: Ciudad de Panamá, Panamá). (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1972-01)
      Documento sobre la solicitud de asistencia técnica y financiera que eleva la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña a la Organización de Estados Americanos, por la digna mediación de la Secretaria de Estado de ...
    • Terminó el CITICED 2013, República Dominicana 

      García Aretio, Lorenzo (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español., 2012)
      Se publica la relatoría del Congreso CITICED 2013 en la República Dominicana. Se celebraron 7 conferencias magistrales, 71 ponencias, 8 paneles, 6 seminarios y 18 talleres. El congreso estuvo bajo las siguientes líneas ...
    • Test de Bernstein y biopsia de esófago en pacientes con pirosis 

      González Brache, L.; Moore Guzmán, T.; Hernández Sánchez, L. J.; Valdez Albizu, R. E.; de la Cruz Pantaleón, M. R. (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se demuestra el valor diagnóstico del test de Bernstein por medio de un estudio comparativo con los resultados de la biopsia esofágica y el estudio endoscópico en pacientes que presentaban pirosis o ardor retroesternal ...
    • Testamento auténtico y escritura a máquina 

      Aristy Jiménez, Arismendy A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978-07)
      Se aborda la forma de escriturar los testamentos auténticos como lo estipula el artículo 972 del Código Civil Dominicano el cual no autoriza a los notarios a instrumentar testamentos auténticos por medio de procedimientos ...
    • Testicular function in 2 cases of penile agenesis 

      Gautier, Teófilo; Salient, Jorge; Pena, Santiago; Imperto-McGinley, Julianne; Peterson, Ralph E. (The Journal of Urology, 1981-10-05)
      Two cases of congenital absence of the penis are presented. In both cases testicular androgen function was adequate, as judged by measurements of plasma androgens after administration of human chorionic gonadotropin
    • Testimonio Gabriela Ventura miembro de Pienso en Verde 2019. 

      Ventura, Gabriela (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2019)
      Se explica en que consiste la iniciativa UNPHU pienso de verde como una iniciativa para la recuperación ambiental. Se trabaja en equipo para realizar acciones para limpiar playas, reciclar plásticos y eliminar la basura ...
    • Testimonio María Amelia de León 

      León, María Amelia de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2018)
      María Amelia de León ofrece su testimonio de sobre la importancia de adquirir conocimiento a lo largo de toda vida porque mantenerse actualizado ayuda a un entendimiento lógico de los cambios y situaciones que se pueden ...
    • Tests de audiometría en dispositivos móvil: valoración del uso de aplicaciones móvil de audiometría como cribaje para pérdida auditiva en los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Marzo- agosto,2022. 

      Alcántara Peña, Lourdes R.; Artunduaga Jiménez, Ariel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022)
      Los recursos tradicionales disponibles de cribaje para la pérdida auditiva son escasos o inaccesibles, lo que indica la importancia del desarrollo de sistemas de salud móviles de fácil uso para el cribado universal de la ...