Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuíz, Rafael
dc.contributor.advisorPeña Vásquez, Jesús
dc.contributor.authorFeliz Feliz, Nabab
dc.contributor.authorOleo Beriguete, Damna Iris de
dc.contributor.otherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Vicerrectoría de Postgrado e Internacionalización. Escuela de Graduados
dc.date.accessioned2019-05-10T12:11:24Z
dc.date.available2019-05-10T12:11:24Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationFeliz Feliz, N., y Oleo Beriguete, D. I. d. (2017). Propuesta de proyecto piloto de siembra de coral Acropora palmata y Acropora cervicornis, en el litoral adyacente al acuario nacional, municipio de Santo Domingo Este (Tesis de maestría). Recuperada de http://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1063es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1063
dc.description.abstractLos arrecifes de coral son estructuras vivientes que proporcionan una serie de servicios, turísticos y económicos, además protegen el litoral costero de la erosión, sirven como área de reproducción y crianza para muchas de las especies que viven en él y que el hombre consume. La presente investigación consistió en una descripción situacional de los arrecifes de coral situados en el litoral marino adyacente al Acuario Nacional, municipio de Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo para implementar un ensayo piloto de siembra de las especies Acropora palmata y Acropora cervicornis. El área del diagnóstico, abarca un perímetro de 750m a profundidades que oscilaron entre 10 y 35 pies. Se tomaron como referencias experiencias realizadas a nivel nacional e internacional sobre restauración de ecosistemas de arrecifes. Los resultados obtenidos de la medición de estos parámetros fisicoquímicos de la zona, muestran que los mismos se encuentran dentro de los rangos promedios para el desarrollo y crecimiento de los corales. Las observaciones indican que las especies A. palmata y A. cervicornis pudieron crecer y desarrollarse exitosamente en un 71.25 %. Se encontró que entre los principales tensores que inciden sobre el estado de las especies en el área, está la contaminación por desechos sólidos proveniente de actividades antropogénica. El 65% de las colonias vivas presentaron restos de prendas de vestir, sogas o desechos plásticos de origen comercial. Así mismo, la sobrepesca ha contribuido a la reducción significativa de las poblaciones de peces para la zona.es_ES
dc.format.extent107 p.
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceTesis de maestría
dc.subjectGerencia de proyectoses_ES
dc.subjectBiodiversidades_ES
dc.titlePropuesta de proyecto piloto de siembra de coral Acropora palmata y Acropora cervicornis, en el litoral adyacente al acuario nacional, municipio de Santo Domingo Estees_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional