Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUribe, Alejandro
dc.contributor.advisorRivas, Víctor
dc.contributor.authorTroncoso Hernández, Evelyn
dc.contributor.authorHernández Acosta, Melissa
dc.contributor.otherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Medicina.
dc.date.accessioned2019-05-12T22:31:48Z
dc.date.available2019-05-12T22:31:48Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationTroncoso Hernández E., Hernández Acosta M. Niveles de depresión en pacientes pos-infarto al miocardio en etapa temprana versus etapa tardía en el Instituto Dominicano en cardiología (IDC), enero - abril 2018. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2018. Disponible en http://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1118es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1118
dc.description.abstractSe realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de recolección de datos prospectivos para determinar los niveles de depresión en pacientes pos-infarto al miocardio en etapa temprana versus etapa tardía en el Instituto Dominicano de Cardiología, período enero – abril 2018. Para detectar el nivel depresivo que presentó el paciente se utilizó la escala de Hamilton. El 43.3 por ciento de los pacientes en etapa temprana y el 30 por ciento de los pacientes en etapa tardía presentaron algún grado de depresión. El nivel depresivo más prevalente en los pacientes que sufrieron de un infarto al miocardio en etapa temprana fue la depresión muy severa (33.3%) y el nivel no depresivo fue el que más predomino en aquellos pacientes que calificaban en la etapa tardía (40%). El sexo predominante fue el sexo masculino (56.6%). Un 46.2 por ciento cursó con depresión en etapa temprana, mientras que un 36.3 por ciento la presentó en etapa tardía. La edad de los pacientes estuvo comprendida entre 28 y 91 años. La mayoría de los pacientes pertenecieron al rango de edad de 60 – 69 años. De estos, el 33.3 por ciento y el 29.7 por ciento cursaron con depresión en la etapa temprana y tardía, respectivamente. Aquellos sujetos que estaban casados no presentaron depresión tanto en la etapa temprana (13.3%) como en la etapa tardía (20%); mientras que aquellos que manifestaron síntomas depresivos, no estaban casados tanto en la etapa temprana (56.7%) como en la etapa tardía (43.3%). Los pacientes que tenían un nivel educativo superior no padecieron de depresión en la etapa temprana (6.7%) ni en la etapa tardía (26.7%); en cambio aquellos que pertenecen al nivel educativo básico sí presentaron algún nivel de depresión en la etapa temprana (40%) y en la etapa tardía (30%).es_ES
dc.description.abstractAn observational, descriptive and cross-sectional study of prospective data collection was carried out to determine the levels of depression in post myocardium infarction patients in early stage versus late stage in the Dominican Institute of Cardiology, in the term of January - April 2018. The Hamilton scale was used to detect the depressive levels presented by each patient. 43.3 percent of the patients in the early stage and 30 percent of the patients in the late stage had some degree of depression. The most prevalent depressive level in patients who suffered an early stage myocardial infarction was very severe depression (33.3%) and the non-depressive level was the most prevalent in those patients who qualified in the late stage (40%). The predominant sex was male (56.6%). 46.2 percent manifested with depression in the early stage, while 36.3 percent presented it in the late stage. The age of the patients was between 28 and 91 years. Most of the patients belonged to the age range of 60-69 years. Of these, 33.3 percent and 29.7 percent had depression in the early and late stages, respectively. The subjects who were married did not show any signs of depression in both the early stage (13.3%) and the late stage (20%); while those who showed depressive symptoms were not married in both the early stage (56.7%) and the late stage (43.3%). Patients who had a higher educational level did not suffer from depression in the early stage (6.7%) nor in the late stage (26.7%); on the other hand, those that belonged to the basic educational level did present some level of depression in the early stage (40%) and in the late stage (30%).
dc.format.extent81 p.
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceTrabajo de grado
dc.subjectMedicinaes_ES
dc.subjectDepresiónes_ES
dc.subjectterapiaes_ES
dc.subjectTrastorno bipolares_ES
dc.subjectInfarto del miocárdioes_ES
dc.subjectEnfermedades cardiovasculareses_ES
dc.titleNiveles de depresión en pacientes pos-infarto al miocardio en etapa temprana versus etapa tardía en el Instituto Dominicano en cardiología (IDC), enero - abril 2018es_ES
dc.typeOtheres_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional