Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCuello, Yulisa
dc.contributor.authorFernández Abreu, Paola
dc.contributor.authorHiciano Saenz, Melanie
dc.contributor.otherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Psicología
dc.date.accessioned2019-05-24T22:15:35Z
dc.date.available2019-05-24T22:15:35Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationFernández Abreu, P., y Hiciano Saenz, M. (2018). Prevalencia de trastornos emocionales en adolescentes con discapacidad auditiva de 15-18 años en la Escuela Nacional Para Sordos y el Instituto de Ayuda Al Sordo Santa Rosa, INC., en el periodo septiembre-diciembre 2018 (Trabajo de grado). Recuperado de http://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1354es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1354
dc.description.abstractLa siguiente investigación tuvo como objetivo dar a conocer desde un punto de vista psicológico lo que conlleva padecer una discapacidad a nivel físico como lo es la audición, teniendo en cuenta como esta puede repercutir a nivel emocional, social y educativo; sobre todo en un adolescente, donde se pondrá en demostración si los adolescentes se ven afectados emocionalmente por padecer esta discapacidad, la cual les impide comunicarse, desempeñarse y desenvolverse a nivel social como lo haría un adolescente. El diseño utilizado para esta investigación es el exploratorio puesto que como se menciona este es un tema poco estudiado, lo que resulta relativamente desconocido. El enfoque que acompaña a este diseño es el cuantitativo, puesto que se trabajó con una población de 30 estudiantes mediante la aplicación del Cuestionario Educativo-Clínico: Ansiedad- Depresión (CECAD), el mismo mide variables como: depresión, ansiedad, inutilidad, irritabilidad, problemas de pensamiento y síntomas psicofisiológicos), para así dar respuesta a las preguntas de investigación. Otra parte importante de la amplitud de este trabajo es la población utilizada, puesto que se trabajó con adolescentes de 15 a 18 años que padecen una condición especial auditiva, con una muestra de 30 estudiantes divididos en las instituciones de educación especializada para esta población como lo son: la Escuela Nacional Para Sordos y El Instituto De Ayuda Al Sordo Santa Rosa. Dentro del estudio se desarrollaron temas como: ¿Qué es la discapacidad auditiva?, sus tipos, como se refleja el padecimiento de esta discapacidad en algunos adolescentes de la República Dominicana, detalles de cómo interviene el Fondo De Las Naciones Unidas Para La Infancia (UNICEF) con los niños(as) que tienen dicho padecimiento, el oído, sus divisiones y enfermedades que pueden afectar al mismo incluyendo sus tipos, los trastornos emocionales, ¿Qué son? y desglose de sus clasificaciones.es_ES
dc.format.extent66 p.
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceTrabajo de grado
dc.subjectPsicología clínicaes_ES
dc.subjectSíntomas afectivoses_ES
dc.subjectTrastornos emocionaleses_ES
dc.subjectEscuela Nacional Para Sordos
dc.subjectInstituto de Ayuda Al Sordo Santa Rosa, INC
dc.subjectRepública Dominicana
dc.titlePrevalencia de trastornos emocionales en adolescentes con discapacidad auditiva de 15-18 años en la Escuela Nacional Para Sordos y el Instituto de Ayuda Al Sordo Santa Rosa, INC., en el periodo septiembre-diciembre 2018es_ES
dc.typeOtheres_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional