Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPaliza, José Miguel
dc.date.accessioned2019-07-20T02:46:52Z
dc.date.available2019-07-20T02:46:52Z
dc.date.issued1988
dc.identifier.citationPaliza JM. Los productos de contraste intravascular. Act Med Dom [En línea]. 1988 [consultado día mes año]; 10 (3): 107-111. Disponible en:es_ES
dc.identifier.issn0379-4857
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1808
dc.description.abstractSe relacionan los medios de contraste para realizar estudios radiológicos. Se establecen los protocolos para la realización de inyección de producto de contraste requiere una indicación específica y la existencia en la instalación de todo lo necesario para manejar cualquier tipo de reacción que pueda producirse. Se evidencia que los medios de contraste no iónicos presentan ventajas, en particular, una mayor seguridad para el paciente que los iónicos en la República Dominicana, por su elevado de su precio, ha obligado a la utilización de los medios iónicos, siendo preferible utilizar las sales de meglumina para inyecciones en la circulación cerebral y las sales ácidas para uso cardiaco y en periferia.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMayo-Junio;Vol.10 No.3
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedios de Contrastees_ES
dc.titleLos productos de contraste intravasculares_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional