Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRoncancio Peña, Claudia Liriano
dc.contributor.authorClaijvo Montoya, Hernando Augusto
dc.date.accessioned2020-05-18T00:28:38Z
dc.date.available2020-05-18T00:28:38Z
dc.date.issued1996
dc.identifier.citationRoncancio Peña CL, Clavijo Montoya HA. Monitoreo genético: utilización de biomarcadores en poblaciones urbanas. Act Med Dom [En línea]. 1996 [consultado día mes año]; 18 (3): 108-113. Disponible en:en_US
dc.identifier.issn0379-4857
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/2486
dc.description.abstractEl monitoreo genético involucra una serie de técnicas específicas que permiten estimar el riesgo asociado con exposición a agentes genotóxicos con el fin de indicar acciones preventivas para reducir o eliminar los efectos. Se hace referencia a algunos biomarcadores que pueden ser utilizados en el desarrollo de monitoreo genético en poblaciones urbanas.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.relation.ispartofseriesMayo-Junio;Vol.18 No. 3
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectMonitoreo genéticoen_US
dc.subjectBiomarcadoresen_US
dc.titleMonitoreo genético: utilización de biomarcadores en poblaciones humanasen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States