Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarte, Pedro
dc.contributor.advisorPimentel, Rubén Darío
dc.contributor.authorGarcía Peña, Vanessa
dc.contributor.authorLópez Rosario, Michelle
dc.date.accessioned2021-05-29T19:02:36Z
dc.date.available2021-05-29T19:02:36Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationGarcía Peña V., López Rosario M. Uso de la oximetría de pulso para la detección temprana de cardiopatías congénitas en recién nacidos: una revisión sistemática y metaanálisis. Agosto 2020-enero 2021. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2021.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/3552
dc.description.abstractLos defectos cardíacos congénitos afectan aproximadamente al 1 por ciento de los nacimientos vivos, de los cuales se estima que el 25 por ciento son críticos. Se observó que los recién nacidos con defectos cardíacos congénitos críticos que son dados de alta de los hospitales sin un diagnóstico están en riesgo de colapso cardiovascular y muerte. Se utiliza la oximetría de pulso como una prueba de screening para la detección de enfermedad cardíaca congénita crítica (CCHD) para los recién nacidos dado que la mayoría tienen algún grado de hipoxemia durante el período neonatal. Se realiza una revisión de la literatura y metaanálisis que demuestra la eficacia de la oximetría para la detección de CCHD. Se buscó en las siguientes bases de datos incluyendo estudios publicados entre 2015 y 2020, limitado en inglés y español: PubMed, Google Scholar, Scielo, Elsevier, The British Medical Journal (BMJ), Public Library of Science (PLoS) se utilizaron las siguientes palabras claves en la búsqueda avanzada: Pulse oximetry AND Congenital heart disease AND Newborn. Se obtuvo como resultados: un total de 139 estudios fueron encontrados, del cual 41 estudios fueron seleccionados por su título para mayor evaluación. Se descartaron por falta de interés los criterios de inclusión, siete estudios fueron los incluidos en este metaanálisis, con una población total de 281,685 pacientes que se sometieron a la toma de muestra por oximetría de pulso. Los siguientes resultados fueron encontrados correspondientes a la eficacia de la oximetría de pulso: sensibilidad de 26% [CI = 10-52] y especificidad de 99.99% [CI = 88-100]. Se estableció la conclusión: que a pesar de que la heterogeneidad presentada (I2 de 97. 95%) de los estudios dificulta disponer de los estimadores combinados de sensibilidad y especificidad más precisos en el metaanálisis, la curva sROC obtenida es de 0.62 (IC: 0.55-0.68), lo que se podría interpretar como un rendimiento diagnóstico bajo, de la técnica diagnóstica, sin embargo, relativamente aceptable ya que está por encima de 0.5.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOximetríaen_US
dc.subjectCardiopatías Congénitasen_US
dc.subjectRecién nacidosen_US
dc.titleUso de la oximetría de pulso para la detección temprana de cardiopatías congénitas en recién nacidos: una revisión sistemática y metaanálisis. Agosto 2020-enero 2021en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional