Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno, Milagros
dc.contributor.advisorRodríguez, Claridania
dc.contributor.authorGómez de León, Ana Patricia
dc.contributor.authorGonzález, Camila
dc.date.accessioned2021-05-29T20:26:06Z
dc.date.available2021-05-29T20:26:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationGómez de León AP, González C. Caracterización clínicoepidemiológica de onicomicosis en pacientes que asisten a consulta del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz (IDDCP) enero 2016- noviembre 2020. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2021.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/3554
dc.description.abstractLa onicomicosis se traduce como una enfermedad ungueal que se produce cuando los hongos como patógenos primarios invaden una uña sana o secundariamente a una enfermedad ungueal persistente. Causada principalmente por dermatofitos y cándidas. El presente estudio se realizó en el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogart Díaz (IDDCP) en el período Enero 2016- Noviembre 2020. Se describen las características clínico epidemiológicas de onicomicosis en pacientes que asistieron a la consulta. Se realiza un estudio descriptivo, retrospectivo, trasversal, no experimental con un marco muestral de 611 donde se determinó en mayor frecuencia al sexo masculino, en ocupación empleado público y ama de casa. La principal comorbilidad presente es la hipertensión arterial. Dentro de las alteraciones ungueales predomino la onicolisis, onicodistrofia y hiperqueratosis con las formas clínicas subungueal distal o lateral siendo el Trichophyton rubrum el agente etiológico más frecuente. Los pies fueron los más afectados con un predominio en el lado derecho, afectando principalmente el primer dedo tanto en manos y pies. Este estudio permitirá analizar la caracterización de una condición clínica frecuente y la actualización de conocimientos sobre e los agentes etiológicos presentes, factores de riesgos prevalentes y las manifestaciones clínicas, aportando información útil para el desarrollo de estrategias a la hora de hacer frente a los desafíos de esta patología.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henriquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOnicomicosis, enfermedades de las uñas,hongos, Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogart Díazen_US
dc.subjectRepública Dominicanaen_US
dc.subjectOnicomicosisen_US
dc.subjectInfecciones Bacterianas y Micosisen_US
dc.subjectMicosisen_US
dc.subjectInstituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogart Díaz República Dominicanaen_US
dc.subjectHongosen_US
dc.titleCaracterización clínicoepidemiológica de onicomicosis en pacientes que asisten a consulta del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz (IDDCP) enero 2016- noviembre 2020.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional