Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLugo, Yeysa
dc.contributor.advisorRodríguez, Claridania
dc.contributor.authorOgando Ramírez, Omar Gley
dc.date.accessioned2021-11-30T23:05:25Z
dc.date.available2021-11-30T23:05:25Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationOgando Ramírez OG. Correlación de hallazgos macroscópicos y microscópicos en colonoscopias de pacientes atendidos por el servicio de gastroenterología en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas enero -diciembre 2019. [Trabajo de maestría]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2020.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4037
dc.description.abstractSe realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en donde se incluyeron todos los pacientes que se realizaron colonoscopias en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas en el periodo de enero-diciembre del año 2019, en Santo Domingo, República Dominicana. La población estuvo constituida por 132 pacientes que se realizaron el estudio en ese intervalo de tiempo. Se utilizaron las variables de hallazgos macroscópicos y microscópicos, sexo, edad, relación clínica patológica y tipo de lesiones para determinar la frecuencia de lesiones en el colon y la importancia de la indicación de este tipo de estudio en la prevención de cáncer de colon y complicaciones de las lesiones más frecuentes en esta parte del tubo digestivo Se observó que la correlación de las lesiones macroscópicas con las microscópicas fue de un 8.03% para los pólipos, de un 20% para las lesiones neoproliferativas y de un 100% para las proctitis, la mayoría de los pacientes a los que se les indica y realizan colonoscopias resultan con hallazgos patológicos. La edad más frecuentemente afectada fue la comprendida entre 51 y 79 años y, el sexo más frecuente el masculino; las lesiones que más incidieron fueron las hemorroides, los divertículos y pólipos y, el segmento del tubo digestivo más afectado fue el recto. Se identificó que solo una minoría de los pacientes presentaba lesiones múltiples y que la relación de la clínica de los pacientes se relacionaba con la patología encontrada, siendo los cambios en el patrón evacuatorio la sintomatología más frecuente.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeoplasis del colonen_US
dc.subjectColonoscopíaen_US
dc.titleCorrelación de hallazgos macroscópicos y microscópicos en colonoscopias de pacientes atendidos por el servicio de gastroenterología en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas enero -diciembre 2019.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional