Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Rosario, Luz del Alba
dc.contributor.authorSoto Adames, Luís Daniel
dc.date.accessioned2022-03-27T18:05:28Z
dc.date.available2022-03-27T18:05:28Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationPérez Rosario LA, Soto Adames LD. Presentaciones clínicas de fracturas craneales en pacientes menores de 15 años, en el hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, abril-julio, 2021. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2021.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4384
dc.description.abstractLa fractura del cráneo es la interrupción anatómica de la envoltura ósea del encéfalo como consecuencia de una agresión mecánica y esta representa la principal causa de discapacidad neurológica y muerte en el paciente pediátrico hospitalizado por lesión en la cabeza. Se determinan las presentaciones clínicas de fracturas craneales en pacientes menores de 15 años en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral en el periodo comprendido, abril-junio 2021. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, de recolección prospectiva. Se incluyeron todos los pacientes que acudieron a las áreas de sala de neurocirugía como emergencia, con diagnóstico de fractura craneal. Se obtuvo como resultado de un total de 61 niños menores de 15 años fueron incluidos en el estudio. En relación a la edad, la más frecuente fue la de 1-4 años con un 45.9 por ciento. En relación a la característica sociodemográfica el 54.1 por ciento de los pacientes provenían de zonas urbanas. En cuanto a las causas de los traumatismos craneoencefálicos, el 13.1 por ciento fueron por caídas del techo. En cuanto a los tipos de fracturas el 27.9 por ciento de los pacientes presentaron fractura lineal frontal (no desplazadas). El 63.9 por ciento de los pacientes tuvo una mecánica de trauma ocasionado por desaceleración. La presentación clínica más frecuente fue vomito con un 40.9 por ciento, el 29.5 por ciento de los pacientes presentaron cefaleas, el 27.9 por ciento presentaron perdida de la conciencia. La escala de Glasgow leve 31.1 por ciento y moderada 14.8 tuvieron su mayor representación en este grupo de edad. En cuanto a la relación de la escala de Glasgow y el sexo, la escala leve y el sexo masculino fue de un 50.0 por ciento, el moderado el sexo masculino fue de un 24.6 por ciento. En relación a la escala de Glasgow y procedencia, el 32.8 por ciento tuvieron procedencia urbana en la escala leve, el 21.3 por ciento tuvieron procedencia urbana en la escala moderado y el 18.0 por ciento procedencia rural en la escala moderado. En relación a la presentación clínica y la escala de Glasgow el 44.4 por ciento de los pacientes presentaron una escala leve y en cuanto a la moderada el 19.7 por ciento fueron desaceleración. Se concluye que las evaluaciones clínicas más frecuentes en las fracturas craneales son unas herramientas útiles para determinar el grado de severidad en los niños y así poder determinar el pronóstico de la misma.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFracturas cranealesen_US
dc.subjectEmergenciasen_US
dc.subjectNeurocirugíasen_US
dc.titlePresentaciones clínicas de fracturas craneales en pacientes menores de 15 años, en el hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, abril-julio, 2021.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional