Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDe los Santos Mejía, José Carlos
dc.contributor.authorCasado Carrasco, Bienvenido
dc.date.accessioned2022-03-27T18:16:29Z
dc.date.available2022-03-27T18:16:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationSantos Mejía JCdelos, Casado Carrasco B. Relación entre el índice de masa corporal y la presencia de insuficiencia venosa crónica primaria en pacientes que asisten a consulta de cirugía cardiovascular en el Hospital General de la Plaza de la Salud, junio - agosto 2021. Santos Mejía JCdelos, Casado Carrasco B. Relación entre el índice de masa corporal y la presencia de insuficiencia venosa crónica primaria en pacientes que asisten a consulta de cirugía cardiovascular en el Hospital General de la Plaza de la Salud, junio - agosto 2021. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2021.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4386
dc.description.abstractLa Insuficiencia venosa crónica primaria hace referencia a los pacientes con insuficiencia venosa crónica que es la discapacidad para efectuar adecuadamente la función del retorno venoso hacia el corazón y que poseen las lesiones venosas primarias: Telangiectasias, Venas reticulares y venas varicosas. Se relaciona el índice de masa corporal con la presencia de Insuficiencia Venosa crónica primaria, en pacientes que acuden a la consulta de cirugía cardiovascular en el Hospital General de la Plaza de la Salud en el periodo junio – agosto 2021. Se realizo un estudio del tipo observacional, descriptivo y de corte transversal, de recolección prospectiva de datos mediante un formulario de 9 acápites; La muestra estaba constituida por 150 pacientes con diagnóstico de insuficiencia venosa crónica primaria confirmada mediante Sonografia Doppler y clínica. Resultados: El sexo femenino fue el más frecuente con un 85.3 por ciento; El rango de edad más frecuente fue de 51 a 70 años con un 52.6 por ciento; la ocupaciones más frecuentes fueron ama de casa con un 22 por ciento y comerciante en un 12 por ciento; El 71.4 por ciento de los pacientes que presentaron insuficiencia venosa crónica primaria tenían un tiempo de bipedestación mayor de 4 horas. Los pacientes que presentaron más de un tipo de lesión venosa primaria fueron del 66.6 por ciento mientras los pacientes que presentaron solamente un tipo de lesión venosa primaria fue de 33.3 por ciento; los pacientes con obesidad tuvieron 27 por ciento mayor prevalencia de presentar una clasificación CEAP de C3 a C6; mientras que los paciente sin obesidad tuvieron una prevalencia de 22 por ciento mayor de presentar una clasificación CEAP clínica C1 a C2. Conclusiones: Se concluyó que los pacientes sin obesidad o con un IMC menor de 30 tuvieron una frecuencia de 2 por ciento mayor de presentar telangiectasias que los obesos; mientras que los pacientes con obesidad o un IMC mayor de 30 tuvieron una frecuencia de 1.1 por ciento mayor de presentar venas reticulares y una frecuencia de 11 por ciento mayor de presentar venas varicosas que los sin obesidad.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInsuficiencia venosaen_US
dc.titleRelación entre el índice de masa corporal y la presencia de insuficiencia venosa crónica primaria en pacientes que asisten a consulta de cirugía cardiovascular en el Hospital General de la Plaza de la Salud, Junio - Agosto 2021.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional