Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastillo Guerrero, Mariela F.
dc.contributor.authorLima Martínez, Lureysi D.
dc.date.accessioned2022-03-27T18:38:33Z
dc.date.available2022-03-27T18:38:33Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationCastillo Guerrero MF, Lima Martínez LD. Retraso de primera consulta y supervivencia en pacientes con cáncer de mama tratados en la unidad de tumores mamarios del Instituto de Oncología doctor Heriberto Pieter, marzo-julio, 2021. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2021.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4387
dc.description.abstractEl cáncer de mama es un problema de grandes proporciones a nivel mundial, del que se registra un gran número de nuevos casos anualmente y del cual hay un número importante de defunciones cada año, a pesar de los beneficios demostrados de la prevención y la detección precoz, como la disminución de la mortalidad. Un factor importante relacionado con la supervivencia del cáncer de mama es el tiempo, por ejemplo, el que tarda el paciente en acudir a la primera consulta. Se determinarla relación entre el retraso de la primera consulta y la supervivencia en pacientes con cáncer de mama tratados en la Unidad de Tumores Mamarios del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter. Se diseñó un estudio observacional, descriptivo, y transversal de recolección prospectiva de datos. Se acudió a la consulta externa de Oncología y se aplicó el instrumento de recolección de datos a pacientes que cumplían con los criterios de inclusión, posteriormente los datos fueron analizados con el complemento de Excel Real stadistics, donde se calculó la supervivencia con el método de Kaplan Meier y se relacionaron las demás variables. Resultados: Se entrevistó 234 pacientes, todas del sexo femenino. El 51,3 por ciento de las pacientes tuvo un retraso de más de 12 meses en acudir a la primera consulta luego de la aparición de los primeros síntomas. El 43,1 por ciento de las pacientes entrevistadas tardaba en llegar al centro entre 60 y 120 minutos. El 95,5 por ciento de las pacientes tenía seguro social. El 41,4 por ciento solo cursó hasta la primaria. El 45,7 por ciento de las entrevistadas estaban soltera. El 30,3 por ciento tenía edades entre 50 y 59 años. La supervivencia global a los dos, cinco y diez años fue de 93,6 por ciento, 86,4 por ciento y 81,3 por ciento, con una media de supervivencia de 3,14 años y la desviación estándar fue de 3,93 años. La supervivencia libre de recaída a los dos, cinco y diez años fue de 83,7 por ciento, 70,6 por ciento y 59,6 por ciento, con una media de 3,3 años para las pacientes que presentaron recaídas. Se evidenció relación entre el retraso en la primera consulta y la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama. Sin embargo, el grupo de pacientes objeto de estudio mostró una supervivencia global elevada.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeoplasias de la mamaen_US
dc.titleRetraso de primera consulta y supervivencia en pacientes con cáncer de mama tratados en la unidad de tumores mamarios del Instituto de Oncología doctor Heriberto Pieter, marzo-julio, 2021.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional