Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPaniagua de Peña, Maricarmen
dc.date.accessioned2022-03-27T19:02:07Z
dc.date.available2022-03-27T19:02:07Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationPaniagua de Peña M. Factores de riesgo en dermatitis por contacto en usuarios de la consulta de dermatología del Hospital General Plaza de la Salud periodo abril- julio 2021. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2021.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4390
dc.description.abstractLa Dermatitis por Contacto (DC) hace referencia a una condición inflamatoria cutánea aguda o crónica, resultante del contacto de algunas sustancias químicas con la piel. Una Dermatitis por contacto (DC) puede presentarse con prurito usualmente intenso, eritema, edema, pápulas, papulovesículas o vesículas que pueden romperse y llegar a formar costras. Existen diferentes tipos de factores de riesgo que pueden provocar la dermatitis de contacto, tanto factores exógenos como endógenos, como pueden ser detergentes, aceites, disolventes orgánicos, oxidantes, cementos, entre otros. Se dentifican los factores de riesgo en dermatitis por contacto en usuarios de la consulta de dermatología del Hospital General Plaza de la Salud en el periodo abril –julio 2021. Se realiza un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 47 pacientes que acudieron a la consulta dermatológica. La recolección de información se realizó a través de un formulario que contenía preguntas relacionadas a la dermatitis por contacto, factores de riesgos, mecanismo patogénico, inicio de las manifestaciones clínicas, localización de la erupción, antecedentes previos, evolución de la erupción, tratamiento previo. De igual manera, contiene variables de edad, sexo, ocupación, escolaridad y nacionalidad del paciente en cuestión. Se obtuvo como resultado que de los pacientes encuestados predomino el sexo femenino con un 78.72 por ciento debido a que son quienes asisten con mayor frecuencia y están más pendientes de acudir a la consulta dermatológica. El 25.53 por ciento se encontraba en edades de 14 a 19 años. Con respecto a los factores de riesgo, todos los pacientes tenían más de un factor, predominando el factor de riesgo físico, dentro de este destacando la humedad (lavado de mano mayor a cinco veces al día) con un 51.06 por ciento. El 65.96 por ciento tenia predisposición familiar a alergias. Se evidenció que la dermatitis por contacto irritativa es la más frecuente, la localización más frecuente eran las manos, las manifestaciones clínicas predominantes fueron la piel seca seguida por el prurito y todos los pacientes tenían factores físicos, endógenos y exógenos involucrados en la aparición de la dermatitis por contacto. .en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDermatitis por contactoen_US
dc.titleFactores de riesgo en dermatitis por contacto en usuarios de la consulta de dermatología del Hospital General Plaza de la Salud periodo abril- julio 2021en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional