Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAguilera Payams, Emely
dc.contributor.authorPayano, Enmanuel
dc.date.accessioned2022-03-29T00:13:51Z
dc.date.available2022-03-29T00:13:51Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationAguilera Payams E, Payano E. Morbilidad hospitalaria y adherencia a la inmunización en pacientes con cardiopatías congénitas en el servicio de cardiología pediátrica del Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral marzo– agosto 2021. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2021.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4392
dc.description.abstractLas cardiopatías congénitas son malformaciones en la estructura cardiocirculatoria o en la función del corazón y los grandes vasos, que están presente desde el nacimiento. La vacunación, además de ser efectiva como medida de prevención ante patologías infecciosas, se han demostrado tener efectos cardioprotectores. Se determina la relación que existe entre la morbilidad hospitalaria y la adherencia a la inmunización en pacientes con cardiopatías congénitas en el servicio de cardiología pediátrica de Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral. Marzo – Agosto, 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Se hace un muestreo no probabilístico donde fueron incluidos sistemáticamente pacientes de la sala de cardiología pediátrica, consulta externa de cardiología pediátrica y emergencia del Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral. Obteniendo como resultado una muestra de 159 pacientes. La recolección de la información se realizó a través de una encuesta integrada por preguntas abiertas y cerradas a los padres de los pacientes ingresados, que acudían a consulta o emergencia en el periodo de estudio. Se obtiene como resultado que el 69.0 por ciento de los pacientes tuvo un esquema de inmunización completo. El 82.4 por ciento de los pacientes fue captado en la consulta de cardiología pediátrica, el 10.1 en la sala de cardiología pediátrica, y el 7.5 por ciento restante en la emergencia. El sexo masculino predominó aquellos con esquema completo y el sexo femenino en el incompleto. En ambos grupos la edad más frecuente estuvo entre 1 – 4 años. Predominó la escolaridad bachiller en ambos grupos La comunicación interventricular fue la cardiopatía más frecuente en ambos grupos. Un 43.1 por ciento de los motivos de consulta fue dificultad respiratoria en aquellos con esquema completo, y 54.0 fue fiebre en aquellos con el esquema incompleto. La neumonía adquirida en la comunidad fue el motivo de ingreso más frecuente tanto en aquellos con el esquema completo como en los de esquema incompleto. El 72.0 por ciento de las patologías fueron de tipo infecciosos en aquellos con el esquema incompleto, y 54.1 por ciento en los del esquema completo. El 51.6 por ciento de los ingresos hospitalarios fue en pacientes con esquema incompleto. Se establece como conclusión que los pacientes con cardiopatías congénitas con esquema de inmunización completo demostraron tener menor cantidad de ingresos por patologías de tipo infecciosa, así como una menor cantidad de hospitalizaciones.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCardiopatías Congénitasen_US
dc.subjectInfecciones Bacterianasen_US
dc.titleMorbilidad hospitalaria y adherencia a la inmunización en pacientes con cardiopatías congénitas en el servicio de cardiología pediátrica del Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral marzo– agosto 2021.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional