Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCuello Almánzar, Gileidi
dc.contributor.authorHilario Silvestre, Diana María
dc.date.accessioned2022-04-03T15:47:07Z
dc.date.available2022-04-03T15:47:07Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationCuello Almánzar G, Hilario Silvestre DM. Complicaciones del síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial en recién nacidos ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital Universitario Maternidad nuestra señora de la Altagracia. Enero, 2018 – enero, 2021. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2021.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4403
dc.description.abstractEl síndrome de aspiración meconial es un trastorno respiratorio causado por la inhalación de meconio del líquido amniótico dentro del árbol bronquial, este tiene actualmente un índice de morbi-mortalidad considerable dependiendo de la complicación que esté presente, todavía sigue representando un problema de salud grave en los neonatos, que requiere hospitalización en una unidad de cuidados intensivos. Se determinan las complicaciones del síndrome de aspiración de meconio en recién nacidos ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Materno Nuestra Señora de la Altagracia, Enero, 2018 – Enero, 2021. Se realiza de un estudio descriptivo y retrospectivo de datos. Fueron revisados los expedientes de los recién nacidos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales con diagnóstico de síndrome de aspiración de meconio durante el periodo Enero, 2018 – Enero, 2021. Se incluyen 189 expedientes de pacientes recién nacidos diagnosticados con SALAM de los cuales 82 (28,3%) presentaron como complicación síndrome de dificultad respiratoria. Las madres mayormente se presentaron sin antecedentes patológicos con un 65,6 por ciento. Un 93,1 por ciento se presentó sin hábitos tóxicos. La edad materna con recién nacidos con este síndrome fue de 20 a 24 años con un 32,8 por ciento. Presentaron 1 gestación en un 68,3 por ciento. El sexo predominante fue el masculino con un 62,4 por ciento. El Apgar más informado fue de 10 a 8 con un 48,7 por ciento. Presentaron un Silverman Anderson de 4 a 6 con un 60,3 por ciento. La gasometría arterial reporto acidosis metabólica en un 37,6 por ciento. El hallazgo radiográfico fue el infiltrado focal e irregular con un 54,5 por ciento. Se concluye que las complicaciones de este síndrome se presentan principalmente en recién nacidos masculinos con una edad gestacional a término, siendo la complicación más común el síndrome de dificultad respiratoria.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAspiración de meconioen_US
dc.subjectAsfixia neonatalen_US
dc.subjectRecién nacidoen_US
dc.titleComplicaciones del síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial en recién nacidos ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital Universitario Maternidad nuestra señora de la Altagracia. Enero, 2018 – enero, 2021.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional