• Causas de la migración forzada de Venezuela a Colombia 

      Aliaga Sáez, Felipe Andrés (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021-07)
      Se describen una serie de causas por las cuales los venezolanos salen de su país, debido a la profunda crisis multidimensional, las cuales en su mayoría serían factores de expulsión (García, 2017) en un proceso que se ...
    • Colonos canarios en Indias con especial referencia a Santo Domingo. 

      Morales Padrón, Francisco (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1974)
      Se ofrecen detalles de la colonización española de América en el siglo XVI considerado el ejemplo más puro y grandioso de una política de emigración de población estatal que conoce la historia. Se relata la selección de ...
    • Devoluciones en caliente de migrantes en la frontera sur de Europa: el caso de Melilla 

      Costa Traba, Tania (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
      Marruecos en el norte de África, vulneran la normativa europea de protección de derechos humanos al no contemplar la identificación del migrante que salta la valla que separa ambos territorios, lo que impide reclamar esa ...
    • El camino dominicano de la migración: el caso del pueblo judío 

      Stern, Herbert (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021-07)
      Se ofrecemos una perspectiva humana de la migración, particularmente con lo que tiene que ver con el pueblo judío. Analizamos la historia y los movimientos surgidos a lo largo de los siglos. El caso de la República Dominicana ...
    • Emigraciones desde la República Dominicana y diásporas: inventario de fuentes 

      Gallego Cosme, Mario J.; Navarro Zerpa, Jesús R. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
      A pesar de la innegable importancia que deriva del conocimiento académico de las cuestiones vinculadas con las emigraciones y diásporas, en la República Dominicana los investigadores y los tomadores de decisiones han ...
    • Emigración de negros libres norteamericanos a Santo Domingo. 

      Sthephens, Jean (Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña, 1974)
      Se relatan las embarcaciones que naufragaron en las costas de Samaná, procedentes de Estados Unidos que traían negros libres para establecerse en la isla La Española gobernada en 1824 por Haití, el presidente haitiano Jean ...
    • La inmigración venezolana y su impacto en América Latina y el Caribe 

      Eguren, Joaquín (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
      La emigración venezolana hacia América Latina y el Caribe constituye el fenómeno migratorio más importante y voluminoso de las últimas seis décadas. Para ello nos acercamos a su análisis con los datos más recientes ...
    • Migración africana a España: reflexiones sobre el viaje de Kalilu 

      Arias Marín, David (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
      A partir de algunas consideraciones sobre la literatura de viajes, las escrituras tuteladas y las narrativas testimoniales, el artículo analiza desde una mirada crítica El viaje de Kalilu, un libro publicado en 2009, que ...
    • Mujeres extranjeras en México: educación y empleo. 

      Mota Prusquía, Nathalie (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
      Se identifica la posición de las mujeres extranjeras en México, y conocer los motivos por los que decidieron emigrar de su país, para incorporarse a una nueva dinámica social y comunitaria. Con base en las formas de vivir ...
    • Santo Domingo "era Portugal" 

      Bataillon, Marcel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1973)
      Se detalla la migración clandestina portuguesa a la Española se relata como los portugueses figuraban en la lista de los extranjeros que le estaba vedada la entrada a la América española. Se expresa la forma oculta en la ...
    • Un nuevo vistazo a las migraciones haitianas hacia la República Dominicana: introducción a una metodología comparativa 

      Nanita-Kennett, Milagros (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
      Los flujos migratorios de un país a otro y de zonas menos desarrolladas a zonas que ofrezcan el potencial de una mejor calidad de vida, siempre han existido debido a la necesidad intrínseca de los seres humanos de ...