Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastillo Romero, Elvin A.
dc.date.accessioned2022-12-27T20:38:22Z
dc.date.available2022-12-27T20:38:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationCastillo Romero EA. Correlación clínico patológica de pacientes con cáncer de mama a quienes se les realizó biopsia de ganglio centinela. Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, 2016-2018. [Tesis de Maestría]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2022. Recuperado de:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4860
dc.description.abstractSe realiza un estudio descriptivo, retrospectivo, para determinar la correlación clínico-patológica de pacientes con cáncer de mama a quienes se les realizo biopsia de ganglio centinela en el instituto de oncología Dr. Heriberto Pieter periodo 2016 al 2018. El universo estuvo constituido por todos los pacientes asistidos un total de 69 pacientes con cáncer de mama a quienes se les realizo la técnica de biopsia de ganglio centinela. En el 2016 hubo una cantidad de caso en el 37.7 por ciento. El 98.6 por ciento de los pacientes eran del sexo femenino. El 27.5 por ciento de los pacientes tenían una edad entre 41 a 50 años. El 66.7 por ciento de los pacientes presentaron el resultado de BGC negativo, el 27.5 por ciento positivo.El 82.6 por ciento de los pacientes no tenían antecedentes familiares oncológicos.El 8.6 por ciento de las pacientes tenían antecedentes familiares oncológicos de cáncer de mama. El 56.5 por ciento de los pacientes sin antecedentes familiares oncológico presentaron el resultado BGC negativo. El 71.0 por ciento del motivo de consulta de los pacientes fue por nódulo o masa palpable. Los pacientes con BGC positivos su motivo de consulta fue nódulo palpable en el 81.25 por ciento y 18.75 por ciento chequeo de rutina. El 51.2 por ciento de la lateralidad de los pacientes fue en la mama izquierda.El cuadrante superoexterno fue el más afectado de ambas mamas con un 47.8 por ciento de los casos. El 57.9 por ciento de los pacientes con BGC positivo presentaron una lateralidad en la mama derecha y el 42.1 por ciento en la mama izquierda. El 66.6 por ciento de los pacientes tuvieron una categoría T2 sistema de estadificación TNM. El 68.4 por ciento de los BGC positivos eran categoría entre T1c y T3 del TNM. En las categorías Tis, T1mi y T1a la axila estaba libre de enfermedad neoplásica. El 42 por ciento de los pacientes con resultados BGC positivo presentaron un tamaño tumoral entre 1.0 a 1.9 cm. El 58.0 por ciento de los pacientes tuvieron una etapa clínica en IA.El 40.6 por ciento de los pacientes resultado de BGC negativo tuvieron una etapa clínica IA. El 81.2 por ciento de los pacientes tuvieron un tumor único. El 59.4 por ciento de los pacientes con resultados BGC negativo tuvieron un único foco tumoral.El 56 por ciento de los pacientes presentaron un BIRADS 4. Los BIRADS 4 con BGC positivo son 20.2 por ciento del total de casos.16 de 19 casos BGC positivos casos eran BIRADS 4-5 para un 84.2 por ciento. El 66.7 por ciento de los pacientes tuvieron un tipo histológico CA ductal infiltrante. El 68.1 por ciento de los pacientes tenían tumores con grado 2 de diferenciación. El 43.5 por ciento de los pacientes con un grado de diferenciación en 2 tuvieron un BGC negativo. Todos los casos BGC positivos eran tumores con grados de diferenciación 2 y 3. Todos los tumores grado 1 resultaron BGC negativos. El 88.4 por ciento de los pacientes no presentaron invasión linfovascular.El 50 por ciento de los pacientes con invasión linfovascular presentaron BGC positivo. El 93 por ciento de los casos con BGC negativos no tenían invasión linfovascular. Los receptores hormonales de estrógeno y progesterona se encontraban positivos en el 78.3 y 71.0 por ciento de los casos. El 52.2 por ciento de los pacientes con resultado BGC negativo presentaron receptores de estrógenos positivos.El 44.9 por ciento de los pacientes con resultado BGC negativo tuvieron receptores de progesterona. El marcador Ki67 estaba sobreexpresado en el 53.6 por ciento de los casos. El 63.1 por ciento de los casos con BGC positivos tenían sobreexpresión del Ki 67. En el 72.5 por ciento no expreso el marcador del receptor HER2/NEU. El 50.7 por ciento de los pacientes con resultados BGC negativo presentaron una expresión del marcador HER2/NEU 0. El 79.7 por ciento del tipo de biopsia prequirúrgica del tumor primario en los pacientes fue Trucut. El 33.3 por ciento de los pacien0tes se le extirpo 1 ganglio centinela. Al 81.1 de los casos le fueron extirpados de 1 a 3 ganglios centinelas. El 72.46 por ciento de los pacientes no se les realizo disección axilar. Se extirparon un promedio de 14.5 ganglios en la disección axilar linfática. El 68.5 por ciento de los pacientes con disección axilar presentaron ganglios negativos. El 7.2 por ciento se les realizo BGC previo tratamiento neoadyuvante. El 60 por ciento de los pacientes con BGC previo tratamiento neoadyuvante resultaron negativos.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeoplasias de la mamaen_US
dc.titleCorrelación clínico patológica de pacientes con cáncer de mama a quienes se les realizó biopsia de ganglio centinela. Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, 2016-2018.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional