Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Zabala, María Esther
dc.contributor.authorLorenzo de León, Andreína
dc.date.accessioned2023-01-08T13:45:04Z
dc.date.available2023-01-08T13:45:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationGarcía Zabala ME, Lorenzo de León A. Indicadores de riesgo suicida en pacientes con trastorno bipolar tipo I del Hospital Doctor Salvador Bienvenido Gautier, octubre - diciembre, 2021. . [Tesis de Grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2022. Recuperado de:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4876
dc.description.abstractEl suicidio, definido como un acto deliberado que induce a quitarse la vida, es uno de los problemas actuales más acuciantes a los que se enfrenta el profesional de la salud mental. El comportamiento suicida está determinado por causas complejas, entre ellas trastornos mentales tales como el trastorno bipolar el cual se puede producir a cualquier edad, afectando tanto a hombres como a mujeres, nos encontramos así delante de un fenómeno que lejos de disminuir ha ido en aumento. Se analizan los indicadores de riesgo suicida en pacientes con trastorno de la Bipolaridad tipo I del Hospital Dr. Salvador Bienvenido Gautier, octubre-diciembre, 2021. Se realiza un estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal, en el cual se aplicó el cuestionario de indicadores de riesgo suicida (CIR) a un grupo de 152 pacientes diagnosticados con trastorno bipolar tipo I del Hospital Dr. Salvador Bienvenido Gautier, octubre-diciembre, 2021. Se obtiene como resultado que el 32.2 por ciento de los pacientes tenía entre 40-49 años y el 53.3 por ciento eran del sexo femenino. El 47.4 por ciento de los pacientes no tenían ninguna comorbilidad asociada, mientras que el 67.8 por ciento tenían varios años de haber sido diagnosticados. Se determina que el 33.6 por ciento de los pacientes consume alcohol y que el el 63.2 por ciento de los pacientes entrevistados no tiene buena adherencia terapéutica para tratar la enfermedad y el 65.8 por ciento de los pacientes refiere haberse sentido atormentado, angustiado o desesperado en los últimos 8 meses. Se concluye que de la identificación adecuada y oportuna de los indicadores de riesgo suicidas requiere de un abordaje multidisciplinario, así como el seguimiento estricto de los pacientes con patologías que se encuentran relacionadas al mayor número de suicidios.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henrique Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSuicidioen_US
dc.subjectSalud mentalen_US
dc.subjectTrastorno bipolaren_US
dc.titleIndicadores de riesgo suicida en pacientes con trastorno bipolar tipo I del Hospital Doctor Salvador Bienvenido Gautier, octubre - diciembre, 2021.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional