Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEncarnación Tapia, Ana Melissa
dc.contributor.authorRosario Herrera, Yineska Nathalia
dc.date.accessioned2023-01-09T00:30:44Z
dc.date.available2023-01-09T00:30:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationEncarnación Tapia AM, Rosario Herrera YN. Dermatitis atópica diagnóstico y tratamiento. [Tesis de Grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2022. Recuperado de:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4895
dc.description.abstractLa dermatitis atópica es un proceso inflamatorio de la piel en la que se desarrolla una hiperreactividad cutánea asociada a desencadenantes ambientales. Se caracteriza por prurito constante y tiene una alta prevalencia en niños en su inicio suele producirse durante la infancia, esta enfermedad puede persistir en la adultez. El diagnóstico de la dermatitis atópica es inminentemente clínico basado en la historia clínica, criterios e índices de severidad y gravedad. El tratamiento está dirigido a reducir los síntomas, prevenir las exacerbaciones y minimizar los riesgos del tratamiento. Los dos pilares fundamentales en el tratamiento médico de la dermatitis atópica son la hidratación adecuada de la piel y el uso de corticoides tópicos. Se analiza el diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica. Se utiliza el método deductivo. Se realiza una revisión bibliográfica sistemática de la literatura de los últimos cinco años en bases de datos como PubMed, Elsevier, Scielo, IntraMed y Medline, donde se abordan aspectos de interés relacionados con las manifestaciones clínicas, criterios diagnósticos y tratamiento, durante el periodo octubre, 2010 - julio, 20201. Se establece como conclusión que el prurito es síntoma cardinal y la xerosis el signo más común. Los criterios diagnósticos más utilizados son los de Hanifin y Rajka y para determinar la severidad y gravedad el SCORAD. La prueba complementaria más efectiva es la TARC. La terapia más efectiva es la hidratación, corticoides tópicos e inmunomoduladores.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henrique Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDermatitis atópicaen_US
dc.subjectPruritoen_US
dc.subjectAlergiaen_US
dc.subjectDiagnósticoen_US
dc.subjectTratamientoen_US
dc.titleDermatitis atópica diagnóstico y tratamientoen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional