Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSantana Joa, Arturo Antonio
dc.contributor.authorRosario Berigüete, Andy Yaneris
dc.date.accessioned2023-04-17T12:20:37Z
dc.date.available2023-04-17T12:20:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationSantana Joa AA, Rosario Berigüete AY. Prevalencia de las várices sublinguales y su asociación con factores locales y sistémicos en un grupo de pacientes que acuden a la Clínica Odontológica Dr. René Puig Bentz de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. [Trabajo de Grado].Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2023. Recuperado de:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5058
dc.description.abstractLas várices orales son lesiones que pueden aparecer al realizar el examen clínico rutinario, estas son dilataciones de los vasos sanguíneos. El propósito de este estudio es establecer posible asociación entre las várices sublinguales con factores de orden local y general en un grupo de pacientes. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal. Se recolectó una muestra de 222 pacientes, cuyas edades oscilan entre 18 y 82, con una media de 41 años. Se diligenció consentimiento informado a todos los participantes del estudio. Se realizó un examen intraoral minucioso y sistematizado, desde los labios hasta la lengua. La presencia de várices se dividió en dos categorías: presenta o no presenta. Se identificaron várices orales en zonas como paladar blando y várices sublinguales como en el piso de boca. Se relacionaron las várices sublinguales con los factores generales como la edad, sexo, raza, hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, alergias, alimentación, de igual forma se relacionó con factores locales como el tabaquismo, hábitos parafuncionales y prótesis dentales. Se efectuaron dos mediciones de la presión arterial, una antes de iniciar la evaluación y una después de finalizada, por último, se le tomaron fotografías de la zona de la cavidad oral donde se presentaron las várices. El procesamiento de información y análisis estadístico se efectuaron con el software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS, versión 22), de acuerdo a la naturaleza de las variables que se estudiaron se empleó la prueba estadística Chi-Cuadrado (%2) que permite establecer si existe independencia entre variables cualitativas, tomando en cuenta el (p-valor <0.05). Se evaluaron 222 pacientes, 91 presentaron várices orales y de estas, 85 correspondían a las várices sublinguales, la hipertensión (p =0.009) y el bruxismo (p =0.019) mostraron asociación estadísticamente significativa con la prevalencia de várices sublinguales. Las várices sublinguales se pueden considerar como un signo clínico relacionado con la presencia de factores que pueden ocasionar daños a los tejidos orales, por consiguiente, es importante que, al momento de realizar evaluaciones intraorales, se le otorgue la debida atención. Se recomienda estudiar los factores de forma individual para ser analizados a mayor profundidad.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHipertensiónen_US
dc.subjectGlándula sublingualen_US
dc.subjectVáricesen_US
dc.subjectBruxismoen_US
dc.titlePrevalencia de las várices sublinguales y su asociación con factores locales y sistémicos en un grupo de pacientes que acuden a la Clínica Odontológica Dr. René Puig Bentz de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional