Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuzmán Sandoval, Lourdes Ynés
dc.date.accessioned2023-04-30T17:31:15Z
dc.date.available2023-04-30T17:31:15Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationGuzmán Sandoval LY. Prevalencia y factores de riesgo en pacientes con neumonía mayores de 65 años que fueron asistidos en el Hospital Regional Docente Juan Pablo Pina, en el período 2008-2012. [Trabajo de maestría]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2013. Recuperado de:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5076
dc.description.abstractSe determina la prevalencia y factores de riesgo en pacientes mayores de 65 años con neumonía que fueron asistidos en el Hospital Regional Docente Juan Pablo Pina, durante el período 2008-2012. Se identifica edad, sexo, estado civil, procedencia, ocupación de los pacientes estudiados con neumonía. Se investigan los factores de riegos y la sintomatología de la presentación de la enfermedad. Se buscan los antecedentes mórbidos. Se indaga en los antecedentes familiares. Se identifica el lóbulo del pulmón más afectado y los hallazgos a la auscultación pulmonar. Se obtienen los datos mediante la revisión de los expedientes clínicos de los pacientes que luego fueron plasmados en un formulario. Con un universo de 1,567 pacientes, de los cuales el 29 por ciento correspondió al grupo etéreo de >85 años, el sexo más afectado fue el femenino con 51 por ciento. Según el estado civil se encontró que los mayormente afectados fueron los de unión libre con 42 por ciento, seguido de los viudos con 33 por ciento y el 74 por ciento residían en la zona urbana. Respecto a la ocupación, los pensionados ocuparon el 40 por ciento, de acuerdo con los factores de riesgo, el tabaquismo fue el factor predominante con 64 por ciento. La hipertensión arterial fu el antecedente mórbido y familiar que mayor se presentó con 39 y 35 por ciento respectivamente. De forma bilateral fueron mayormente afectados los lóbulos pulmonares con el 44 por ciento y de acuerdo con los hallazgos en la auscultación pulmonar, la disminución de murmullo vesicular, los roncus y crepitantes se presentaron en la mayoría de los pacientes, representando el 39 por ciento para el primero y 29 por ciento para los dos últimos. Según éstos resultados se destaca la necesidad de realizar énfasis en los factores de riego asociados a la neumonía, a fin de generar nuevos métodos preventivos que refuercen los existentes y sean aplicados para el mejoramiento de la salud de esta población.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeumuníaen_US
dc.titlePrevalencia y factores de riesgo en pacientes con neumonía mayores de 65 años que fueron asistidos en el Hospital Regional Docente Juan Pablo Pina, en el período 2008-2012en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional