Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñoz Féliz, Marianette
dc.contributor.authorOtaño Zayas, Esther Pamela
dc.date.accessioned2023-06-26T11:59:11Z
dc.date.available2023-06-26T11:59:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMuñoz Féliz M, Otaño Zayas EP. Efectos adversos del etonogestrel (implante subdérmico) como método anticonceptivo en mujeres de 18-35 años del Hospital Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Febrero-octubre, 2022. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2023. Recuperado de:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5142
dc.description.abstractLa anticoncepción hormonal, por medio de implantes, es uno de los métodos más eficaces disponibles en la actualidad. El concepto inicial, como método contraceptivo, se presentó en 1966 y desde entonces se propuso la utilización de una progestina, la cual se libera en dosis bajas durante un periodo de tiempo. Se determinan los efectos adversos del Etonogestrel (implante subdérmico) como método anticonceptivo en mujeres de 18-35 años del Hospital Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Febrero-octubre, 2022. Se realiza un estudio descriptivo, observacional, prospectivo y transversal, donde participaron 100 pacientes de acuerdo con el criterio de inclusión. Se elabora un instrumento para la recolección de datos. Como resulatdo se obtienen los siguientes resultados: con relación a los efectos adversos del etonogestrel se encontró que, el 14,3 por ciento, presentó aumento de peso, el 13,3 por ciento presentó aumento del apetito, el 8,7 por ciento tuvo ausencia de la menstruación, 8,7 por ciento presentó dolorde cabeza,7,5 por ciento presentó mareos, 7,5 por ciento tuvo cambios emocionales, 7,2 por ciento presentó acné, 7,2 por ciento presentó sangrado persistente, un 5,1 por ciento tuvo aumento del sangrado menstrual, 5,1 por ciento tuvo aumento de los senos, el 4,8 por ciento presentó sangrado intermenstrual, 4,5 por ciento tuvo disminución del sangrado menstrual, el 3,6 por ciento presentó quistes ováricos, 2,7 por ciento tuvo disminución del apetito, el 2,7 por ciento presentó disminución en el deseo sexual, 2,7 por ciento presentó alteraciones cardiacas. Se concluye que los efectos adversos predominantes entre las usuarias, se encontró el aumento de peso, aumento del apetito, ausencia de la menstruación, dolor de cabeza, mareos, cambios emocionales, presencia de acné y sangrado persistente.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPlanificación familiaren_US
dc.subjectAnticonceptivosen_US
dc.subjectEtonogestrelen_US
dc.titleEfectos adversos del etonogestrel (implante subdérmico) como método anticonceptivo en mujeres de 18-35 años del Hospital Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Febrero-octubre, 2022.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional