Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVeras Acosta, Estefany
dc.contributor.authorFrías Duvernay, Aileen Crismar
dc.date.accessioned2023-07-01T13:26:14Z
dc.date.available2023-07-01T13:26:14Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationVeras Acosta E, Frías Duvernay AC. Evaluación de la respuesta terapéutica en pacientes menores de 18 años con escabiosis que acuden a consulta al Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz (IDCP-DHBD), periodo junio-noviembre 2022. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2022. Recuperado de:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5147
dc.description.abstractLa escabiosis es una infestación por el ácaro sarcoptes scabiei, de amplia distribución que afecta a personas sin discriminación de raza, edad o sexo. Es una de las enfermedades de la piel más comunes en nuestro medio. Su principal tratamiento es el uso de sustancias escabicidas tópicas. Se determina la respuesta terapéutica en pacientes menores de 18 años con escabiosis que acuden a consulta al Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz (IDCP-DHBD), junio-noviembre 2022. Se realiza un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal de recolección prospectiva de datos, con una muestra de 65 pacientes. La mayoría de los pacientes con escabiosis estuvieron en el rango de edad de 6 a 11 años con un 38.46 por ciento, seguido de la edad de 2 a 5 años con un porcentaje de 35.38 por ciento. El predominio en el estudio fue del sexo femenino con un 57 por ciento de los casos sobre el sexo masculino en un 43 por ciento. En la presentación clínica tenemos que la más común son las pápulas en el 77 por ciento de los casos y la variante que más predomino fue la variante clásica en un 94 por ciento. Dentro de las áreas afectadas tenemos que las zonas más comunes fueron: brazos con un 48/65, seguido del abdomen con un 41/65, dorso de las manos con un 39/65, tanto el tórax como en la espalda con un 36/65. Los casos fueron tratados con azufre en un 41.54 por ciento de los casos, seguido la permetrina con un 40 por ciento. Con el 65 de los pacientes evaluados concluimos que un 57 por ciento mejoro, un 22 por ciento no pudo llevar el tratamiento, un 11 por ciento se sano completamente, el 6 por ciento empeoro y un 5 por ciento no tuvo ningún cambio con el tratamiento.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEscabiosisen_US
dc.subjectEnfermedades de la pielen_US
dc.titleEvaluación de la respuesta terapéutica en pacientes menores de 18 años con escabiosis que acuden a consulta al Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz (IDCP-DHBD), periodo junio-noviembre 2022.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional