Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJavier Sepúlveda, Olga de los Ángeles
dc.contributor.authorUrbáez Castillo, Kaysi
dc.date.accessioned2023-07-03T20:52:11Z
dc.date.available2023-07-03T20:52:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationJavier Sepúlveda OA, Urbáez Castillo K. Factores que influyen en el desarrollo de la infertilidad en mujeres en periodo fértil que asistieron a la consulta de endocrinología ginecológica del Hospital Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, 2017-2021. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2023. Recuperado de:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5163
dc.description.abstractLa infertilidad es la inhabilidad de una pareja para lograr un embarazo durante un periodo igual a un año (por debajo de 35 años) o seis meses (en mayores de 35 años) a pesar de mantener relaciones sexuales apropiadas, regulares (tres a cuatro veces semanal) y sin protección. Se calcula de manera aproximada que de 8-12 por ciento de las parejas experimentarán algún problema de fertilidad durante su vida fértil. Extrapolado a la población mundial, estos números simboliza entre 50-80 millones de personas. Se determinan los factores que influyen en el desarrollo de la infertilidad en mujeres en periodo fértil que asistieron a la consulta de Endocrinología Ginecológica del Hospital Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, 2017-2021. Se realiza un estudio descriptivo y retrospectivo. Se revisaron 1,115 expedientes clínicos, de los cuales 540 cumplían con los criterios de inclusión los datos fueron analizados en frecuencia simple y los datos susceptibles a comparación con la prueba de chi-cuadrado (X2). Se registraron 245 (45.4%) casos con infertilidad primaria y 295 (54.6 %) con infertilidad secundaria. El promedio de edad fue de 30,7 años. Los factores más importantes fueron el factor tubárico, uterino, ováñco y endocñnológico, en 69.6 por ciento, 50.6 por ciento, 47.2 por ciento y 40.6 por ciento, respectivamente. Se determinan como los factores principales enfermedades relacionadas con el utero, cervical, pélvico, endocrinológico, psicológico y vaginal, las infecciones de transmisión sexual como la clamidia, el sobrepeso, la obesidad tipo 1 y un rango de edad de 30-39 años influyen en el desarrollo de infertilidad en las mujeres en edad fértil.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInfertilidad femeninaen_US
dc.subjectEndocrinologíaen_US
dc.titleFactores que influyen en el desarrollo de la infertilidad en mujeres en periodo fértil que asistieron a la consulta de endocrinología ginecológica del hospital docente universitario maternidad nuestra señora de la Altagracia, 2017-2021en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional