Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBalboa, Liz C.
dc.contributor.authorNúñez Cáceres, Leonela N.
dc.date.accessioned2023-07-03T22:30:49Z
dc.date.available2023-07-03T22:30:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationBalboa LC, Núñez Cáceres LN. Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en adolescentes atendidas en consulta en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, noviembre 2022. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2023. Recuperado de:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5173
dc.description.abstractEl trabajo de parto pretérmino en adolescentes es considerado la principal causa de morbimortalidad neonatal. Es necesario tener presente que, debido a la falta de orientación en los jóvenes, se observa cada día un incremento en el número de adolescentes embarazadas, llegando esto a generar un impacto negativo sobre la condición física, emocional y económica de la adolescente. Se determinan los factores de riesgo asociados a parto pretérmino en adolescentes en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia noviembre 2022. Se realiza un estudio observacional, descriptivo, con recolección prospectiva de datos, donde se tomó una muestra de 55 pacientes adolescentes. Se utiliza un instrumento de recolección de datos de tipo cuestionario el cual incluyo 10 preguntas el cual contiene datos como la edad de la paciente, la edad gestacional, sexo, escolaridad, procedencia, estado civil, ocupación, historia obstétrica, hábitos tóxicos, número de consultas prenatales y antecedentes patológicos. Se aprecia como resultado que el rango de edad más frecuente fue de 15-18 un 59 por ciento. La mayoría procedía de zonas urbanas un 55 por ciento. El nivel de educación, el 64 por ciento siendo la mayoría, había finalizado la secundaria. El estado civil más frecuente fue unión libre con un 69 por ciento. El 88 por ciento está desempleada. La mayoría negó tener algún habito tóxico un 33 por ciento. El mayor porcentaje en asistencia a consultas prenatales fue de 2 con un 24 por ciento. El 44 por ciento ha padecido vaginitis. Se demuestra que dentro de los factores de riesgo asociados a partos pretérminos se encuentran la anemia con un 60 por ciento y las infecciones urinarias con un 44 por ciento.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEmbarazo en adolescenciaen_US
dc.subjectTrabajo de parto prematuroen_US
dc.titleFactores de riesgo asociados a parto pretérmino en adolescentes atendidas en consulta en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, noviembre 2022en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional