Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFranco Rodríguez, Natalia Scarlet
dc.contributor.authorReyes Cáceres, Alanna Sofía
dc.date.accessioned2023-07-04T16:26:39Z
dc.date.available2023-07-04T16:26:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationFranco Rodríguez NS, Reyes Cáceres AS. Efectos secundarios de la vacunación contra el sars-cov-2 en el ciclo menstrual de pacientes adultas que asistieron a la consulta de ginecología del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Junio - diciembre, 2022. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2023. Recuperado de:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5176
dc.description.abstractLos efectos secundarios en el ciclo menstrual luego de la vacunación contra el SARS-COV-2 son un problema global que ha afectado a muchas pacientes desde el año 2020. Se determinan los efectos secundarios de vacuna contra el SARS- CoV-2 en el ciclo menstrual en el departamento de Ginecología del Hospital Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia. Junio- diciembre, 2022. Material y método. Se realiza un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal se incluyen 92 mujeres con efectos secundarios luego de la vacunación contra el SARS-COV-2 La edad promedio fue entre 20-24 años (27.2%). Multiparidad 41 pacientes (67.2%) y cesárea 24 pacientes (26.1%) son factores de riesgo estadísticamente importantes para efectos secundarios en el ciclo menstrual. El antecedente de COVID-19 fue evidente en las pacientes afectadas (69.6%). El efecto secundario más frecuente fue la menorragia (30.4%). Los efectos secundarios combinados más significativos fueron menorragia y dismenorrea (405%). Un total de 64 mujeres refirieron tener síntomas adversos luego de la primera vacunación (69.6%). El tiempo de duración de estas alteraciones fue entre 14 a 30 días en 36 pacientes (39.1%). La vacuna que más frecuentemente causó cambios en la primera dosis fue la del laboratorio Sinovac (48.4%). En la segunda y tercera dosis fue la vacuna del laboratorio Pfizer (47.4%) y (100.0%), respectivamente. Se concluye que en los meses de junio-diciembre 2022 de las pacientes atendidas en el Departamento de Ginecología del Hospital Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia se encontró una frecuencia de efectos secundarios en el ciclo menstrual luego de la vacunación contra el SARS-COV-2 de 44.7 %.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiclo menstrualen_US
dc.subjectVacunaciónen_US
dc.subjectSARS-CoV-2en_US
dc.subjectMenorragiaen_US
dc.subjectDismenorreaen_US
dc.titleEfectos secundarios de la vacunación contra el sars-cov-2 en el ciclo menstrual de pacientes adultas que asistieron a la consulta de ginecología del Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Junio - diciembre, 2022.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional