Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCuevas González, Tamar
dc.contributor.authorUrbaez Sención, Odilis
dc.date.accessioned2024-02-25T01:50:08Z
dc.date.available2024-02-25T01:50:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationCuevas González T, Urbaez Sención O. Sepsis neonatal asociada a neumonía en la unidad de cuidados intensivos neonatal del hospital infantil Dr. Robert Reid Cabral enero - junio 2022. [Trabajo de Grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2023.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5518
dc.description.abstractSe entiende por sepsis neonatal aquella situación clínica derivada de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido y que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida. La neumonía se puede manifestar como una infección aislada o acompañarse de septicemia, hay una relación clínica en ambas entidades, provocando así que las cifras en mortalidad neonatal aumenten en los últimos años. Se investiga la relación entre la sepsis neonatal y la neumonía que desarrollan los pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos neonatales. Se realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal. De los 58 pacientes en estudio el rango de edad materno en esta investigación más frecuente fue de 25 a 29 años representando un 32.1 por ciento. Las madres de los pacientes en estudio que tuvieron más de cinco controles prenatales fueron correspondientes a un 67.9 por ciento. La vía de desembarazo más frecuente fue la cesárea correspondiente al 66.3 por ciento de los pacientes. El 53.4 por ciento correspondía al sexo masculino. El 65.8 por ciento de los pacientes pesaron 2500 a 3999 gramos. Los pacientes nacidos de 37 a 40 semanas representaron la mayoría correspondiente al 67.2 por ciento. La edad neonatal más frecuente fue de cero a siete días que corresponde al 52.6 por ciento. Los pacientes con sepsis neonatal tardía fueron el grupo más frecuente asociado a neumonía y representaron el 58.6 por ciento..en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeumoníaen_US
dc.subjectSepsis neonatalen_US
dc.subjectAtención prenatalen_US
dc.subjectRecién nacidoen_US
dc.titleSepsis neonatal asociada a neumonía en la unidad de cuidados intensivos neonatal del hospital infantil Dr. Robert Reid Cabral enero - junio 2022.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional