• Hipertensión arterial y embarazo etiología y fisiopatología: conceptos actuales. 

      Defilló Ricart, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1995)
      Se aborda la hipertensión arterial en el embarazo. Se mencionan los criterios establecidos por el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia para diagnosticar la hipertensión arterial en el embarazo. Se indica la ...
    • Hipertensión pulmonar primaria: reporte de los primeros casos en nuestro país. 

      Bello Ortiz, Sócrates; Díaz Guzmán, David; Vásquez de Henríquez, Nieves; González Peña, Rafael; Ariza Mendoz, Fernando E. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1986)
      Se explica que la hipertensión pulmonar primaria es una enfermedad rara, más frecuente en mujeres, especialmente en los períodos reproductivos de la vida se caracteriza por una elevación de la presión en la circulación ...
    • Hipotiroidismo congénito. Presentación de un caso 

      García de Coén, Josefina; García Santos, Víctor; Reyes Herrera, Juan; Obdulia Castillo, Ana; Darío Pimentel, Rubén; Guzmán Báez, Yolanda (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se presenta un caso de hipotiroidismo congénito patología que se origina como consecuencia de una deficiente producción de las hormonas tiroideas. El trastorno puede manifestarse en una fase precoz de la vida como un defecto ...
    • Histeria: enfoque psicoanalítico, revisiones y problemas diagnósticos 

      Fiallo Chamah, Miguel Antonio; Acra, José (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se define la personalidad histérica y los rasgos que la caracterizan. Se define el enfoque psicoanalítico a tener en cuenta para considerar que se están en presencia de un paciente histérico. Se establecen diferentes ...
    • La Historia de Ferdinand Braudel antecedentes de su pensamiento. 

      Pérez Memén, Fernando (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se analiza el pensamiento de Ferdinand Braudel y cómo influye los tres elementos en la causalidad histórica: la contingencia, la necesidad y la lógica. Se explica que la historia y la sociología según Braudel son una sola ...
    • Historia de la cultura dominicana 

      Henríquez Almanzar, José (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
      Se reproducen las palabras pronunciadas por José Henríquez Almarzar decano de la Facultad de Humanidades de la UNPHU en la puesta en circulación de los tomos III, IV y V de la obra de Mariano Lebrón Saviñón que lleva por ...
    • Historia de la cultura dominicana: cuarto tomo 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
    • Historia de la cultura dominicana: primer tomo 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
    • Historia de la cultura Dominicana: quinto tomo. 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
    • Historia de la cultura dominicana: segundo tomo 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
    • Historia de la cultura dominicana: tercer tomo 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
    • Historia diplomática de Santo Domingo (1492-1861) 

      Pérez, Carlos Federico (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1973)
    • La historia frente al presente: un análisis de nuestro tiempo 

      Pérez Memén, Fernando (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
      Se aborda la preocupación del autor por la crisis que presenta la cultura de occidente la misma entra en decadencia cuando se abandonan los ideales éticos y desinteresados de los griegos y se convierte en civilización con ...
    • La historia según Hegel 

      Ferrán, Fernando I. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982-07)
      Se abordan en tres capítulos que conforma el número 4 de la serie monográfica de la revista aspectos relacionados con: La historia según Hegel .—El sistema hegeliano – Los ciclos del sistema filosófico – Las esferas del ...
    • Historia y conciencia de clase según Luckacs. 

      Nadal Sánchez, Federico E. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1973)
      Se analiza las relaciones que establece el filósofo marxista de origen húngaro Lukacs, sobre historia y conciencia de clase. Se señala que la conciencia de clase es la expresión sistemática de los intereses de las clases ...
    • Historial de la Asociación Dominicana de Clínicas Privadas (ADOCLIP) y breve análisis de la situación de salud en la Repùblica Dominicana 

      Cabrera, Luz M. (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1994)
      Se presenta un esbozo histórico de la Asociación Dominicana de Clínicas Privadas (ADOCLIP) se explica el surgimiento y los objetivos de la misma. Se realiza un breve análisis de la situación de salud en la República ...
    • Hígado y genes: hechos y especulaciones 

      Iñiguez, Pablo (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se expone las funciones del hígado como reservorio genético cuya misión constituye el mayor reservorio de mensajes genéticos encargados del mantenimiento de los procesos vitales en el organismo ya formado. Se abordan ...
    • Homenaje a Moreno Jimenes 

      Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se reconoce a Domingo Moreno Jimenes, el creador del postumismo se saluda en su cumpleaños 90 celebrado en febrero. Se referencias algunas de sus obras destacándose : "Mi vieja se muere" (1925); " Moderno Apocalipsis" ...
    • Homenaje a Paul Giudicelli 

      Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se comentan las exposiciones para rendir un homenaje póstumo al pintor dominicano Paul Giudicelli las mismas se realizaron en: Casa de Teatro, Galería de Arte Moderno, Casa de Bastidas (Voluntariado de las Casas Reales), ...