• Don Pedro Henríquez Ureña 

      Beltrán Guerrero, Luis (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se relata como el autor conoció a Pedro Henríquez Ureña en su viaje de Caracas a Buenos Aires donde iba a estudiar en la universidad, le llevo encomienda que Alberto Henríquez su tío le enviaba desde Venezuela, la misma ...
    • Dos generaciones de costumbristas cubanos 

      Lara, Juan Jacabo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se estudia la obra de los escritores cubanos José Victoriano Betancourt y Luis Victoriano Betancourt dos generaciones padre e hijo que cultivaron el género costumbrista. Se caracteriza la época literario-costumbrista en ...
    • Dos profesores 

      Joaquín de Moya, Lidia (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se valora la amistad y como se ha abordado en la literatura se cita la frase “un amigo es un regalo que nos hacen los dioses” leída en Sófocles y los afectos de amistad presentados en la “Ilíada”. Se ofrece un homenaje ...
    • Las dos rosas 

      Miéses Burgos, Franklin (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se publica el poema de Franklin Miéses Burgos: Las dos rosas.
    • Dos temas universitarios. 

      Viñas Román, Dr. Jaime A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Charla en el desayuno pro-recaudación de fondos de la Fundación Universitaria Dominicana, Inc -- Discurso en ocasión del solemne acto de investidura celebrado el 19 de noviembre de 1981.
    • Dr Julio Álvarez Acosta: dedicación y prestigio 

      Rodríguez Grullón, Julio M. (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1997)
      Se presenta la semblanza del doctor Julio Álvarez Acosta se comenta su vida profesional como ginecólogo obstetra quien fundó en 1995 la Unidad de Esterilidad y Fertilización in Vitro. Se presentan fotografías del trabajo ...
    • Dr. Abel González Massenet honestidad, sabiduría e historia vivientes 

      Rodríguez Grullón, Julio M. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1994)
      Se referencia el curriculum vitae de Abel González Massenet. Se comenta la creación de la clínica Abel González. Se reseñan los trabajos científicos, los honores recibidos y las sociedades científicas a las que perteneció.
    • Dr. Alejandro Capellán, eminente cirujano y anatomista 

      Rodrlguez Grullón, Julio M.; Defilló Ricart, Mariano (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se ofrece una síntesis biográfica del Dr. Alejandro Capellán destacado cirujano . Se destaca su labor como médico y en especial sus aportes al estudio y enseñanza de la Anatomía.
    • Dr. Jordi Brossa Mejía pionero de la gastroenterología dominicana ejemplo de civismo 

      Rodríguez Grullón, Julio M. (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1996)
      Se realiza la semblanza del Dr. Jordi Brossa Mejía pionero de la gastroenterología dominicana. Se abordan los estudios realizados y su desempeño en la Clínica Abreu después de regresar de Filadelfia donde realizó la ...
    • Dr. Octavio Ramón Almonte Fermín 

      Rodríguez Grullón, Julio M. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1999)
      Se presenta la semblanza del doctor Octavio Ramón Almonte Fermín. Se mencionan los estudios realizados y cargos ocupados de dirección durante su vida profesional. Se señalan las condecoraciones recibidas por su destacada labor.
    • Dr. Pablo Franco Santoni 

      Jiménez Olavarrieta, José de Jesús (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1997)
      Se representa la semblanza del doctor Pablo Franco Santoni se relacionan los estudios realizados y las asociaciones médicas a las que perteneció.
    • Dr. Rogelio Lamarche Soto 

      Rodríguez Grullón, Julio M. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1990)
      Se ofrece una síntesis biográfica del Dr. Rogelio Lamarche Soto. Se destaca su labor dentro de la fisiología fue profesor titular de esta materia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y enseñó Física Médica, Genética, ...
    • Drogadicción y Embargo, el problema en nuestro medio 

      Peña Nina, Domingo E.; Galván, Willian (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      En términos generales el uso indebido de drogas se ha incrementado sustancialmente a nivel mundial, en los últimos años. En República Dominicana las corrientes migratorias por la llegada de estudiantes extranjeros, dominicanos ...
    • Drogas estimulantes del sistema nervioso central: psicotogénicas, psicotomiméticas, alucinógenas o psicodélicas. 

      Perrotta de Vásquez, Socorro (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1972)
      Se realiza un análisis de las drogas consideradas estimulantes del sistema nervioso central que actúan como psicotogénicas, psicotomiméticas y alucinógenas. Se detallan las características morfológicas y botánicas de la ...
    • Dualismo y monismo en nuestra constitución: una síntesis 

      Álvarez Aybar, Ambrosio (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978-01)
      Se aborda la doctrina dualista y monista. Se reflexiona acerca del contenido de las doctrinas dualista y monista. Se señala la distinción fundamental entre una y la otra. Se menciona los precedentes constituciones y los ...
    • Duarte 

      Monte, Félix María del, (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se reproduce el discurso leído desde el balcón de la casa Consistorial, por el ciudadano Félix María del Monte, amigo y compañero de lucha de Juan Pablo Duarte al retornar los restos del Padre de la Patria a su tierra ...
    • Duarte 

      Hostos, Eugenio María de, (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se abordan aspectos de la vida de Juan Pablo Duarte su patriotismo y su acción por lograr una nación libre crea la sociedad secreta “La Trinitaria” formada por grupo de diez que solo conocían a su jefe particular para ...
    • Duarte como estadista 

      Pérez, Carlos Federico (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se analiza a Juan Pablo Duarte como la figura directiva para evitar las tendencias proteccionistas y anexionistas que amenazaban a la República Dominicana y atentaban con su ideal político independentista. Se ofrecen ...
    • Duarte en la UNPHU 

      Henríquez Almanzar, José (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se transcribe el discurso del Dr. José Henríquez Almánzar, decano de Humanidades, en inauguración de la Sección Duartiana de la UNPHU, el 26 de febrero de 1976. Se expresa que la creación del centro Duartiano ha sido un ...
    • Duarte visto por Sumner Welles 

      Welles, Sumner B. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se presenta la visión de Sumner Welles sobre Juan Pablo Duarte presentada en su libro “La viña de Naboth” en dos tomos, publicados por la Editorial Taller: Santo Domingo, 1975. Se aborda la situación en la que vivía la ...