• De Arquitectura y algo más. Los tratados Clásicos de Arquitectura. 

      Flores Marini, Carlos (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2002-2003)
    • Discurso del Dr. Manuel de Jesús Goico Castro para dedicar el Homenaje al Dr. Carlos Federico Pérez y Pérez 

      Goico Castro, Manuel de Jesús (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se reproduce el discurso del Dr. Manuel de Jesús Goico Castro en nombre de la UNPHU como despedida a Dr. Carlos Federico Pérez y Pérez quien representara a la República Dominicana como embajador en México. Se hace referencia ...
    • Discurso pronunciado por el Dr. Mariano Lebrón Saviñón, Presidente de la Academia Dominicana de la Lengua y Encargado de Publicaciones de la UNPHU. 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se comenta el poema del “Mio Cid” obra anónima escrita en “la infancia de nuestra habla, que exalta al héroe de la leyenda en versos y en estilo sorprendentes que todavía admira a quien los lee”, se citan fragmentos del ...
    • El discurso teórico en literatura en américa hispánica. Tomo I 

      Matos Moquete, Manuel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1992)
    • El discurso teórico en literatura en América hispánica. Tomo II 

      Matos Moquete, Manuel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1992)
    • El dominicano a través de su cuentística 40-60 

      García Zambrana, Lorena M. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1995)
      Se realiza un análisis e interpretación de los cuentos dominicanos publicados entre 1940 -1960 tomando diez autores dominicanos para analizar este género. Se analizan los siguientes autores y obras: Cuentos escritos en el ...
    • Don Andrés Bello: voz profétiva de América. 

      Matos, Esthervina (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se caracteriza a Andrés Bello como un gran humanista de múltiples facetas que se resumen en: la estructura mental como filósofo, el valor del connotado jurista, del egregio internacionalista, la autoridad del filólogo, los ...
    • Don Andrés Bello: historiador. 

      Goico Castro, Manuel de Jesús (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se abordan aspectos biográficos de Andrés Bello quien naciera en Venezuela la que le dio vida y nacionalidad en Inglaterra contribuyó a afianzar su profesión de gramático, filólogo y lingüista y Chile le permitió su ...
    • Dos generaciones de costumbristas cubanos 

      Lara, Juan Jacabo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se estudia la obra de los escritores cubanos José Victoriano Betancourt y Luis Victoriano Betancourt dos generaciones padre e hijo que cultivaron el género costumbrista. Se caracteriza la época literario-costumbrista en ...
    • El cuento en la República Dominicana. 

      Reyes, Ramón Emilio (Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña, 1972)
      Se aborda la técnica y estructura del cuento ilustrado con ejemplos de autores y obras de importantes cuentistas cuyas páginas son imprescindibles para una historia de este género en la Republica Dominicana. Se realiza una ...
    • El lenguaje universal de Walt Whitman. 

      Reyes, Ramón Emilio (Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña, 1973)
      Se esbozan datos biográficos del escritor estadounidense Walt Whitman. Se aborda con ejemplos su estilo en el lenguaje fraternal, el dogma de la amistad humana, lo universal, sus palabras expresadas en su obra traspasan ...
    • El libro jubilar de Pedro Henríquez Ureña: tomo primero 

      Jaime Julia, Julio (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
    • El libro jubilar de Pedro Henríquez Ureña: Tomo-II 

      Jaime Julia, Julio (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
    • El tema universal y la libertad en el teatro dominicano actual. 

      Reyes, Ramón Emilio (Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña, 1972)
      Se relata los inicios del teatro dominicano referenciando las primeras obras con datos de autores y piezas teatrales más representativas desde 1588 a 1946. Se aborda el tema de la libertad espiritual y física del hombre ...
    • Emilia Pardo Bazán y su novela naturalista "La madre naturaleza" 

      Lara, Juan Jacabo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se examina la obra de Emilia Pardo Bazán figura sobresaliente el movimiento naturalista español se interesó vivamente por el naturalismo francés escribió una serie de artículos sobre el tema publicados en el libro “La ...
    • En la puesta en circulación de "Año Bisiesto" de José Angel Buesa. 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se recuerda en las palabras iniciales como el Dr. Mariano Lebrón Saviñón conoció primero la obra y después a José Ángel Buesa caracterizándolo como el poeta con cuyas rimas tantos han soñado y amado es un hombre de densa ...
    • Ensayo breve sobre Luis de Camoens y su obra 

      Lara, Juan Jacabo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se aborda la obra del poeta portugués Luis de Camoens considerado el padre de la lengua portuguesa su obra representa la base fundamental del portugués moderno escribió poesía lírica, sonetos, rimas con una gran fuerza y ...
    • Un entremés de Cristóbal de Llerena 

      LLerena, Cristóbal (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se referencia aspectos de la biografía de Cristóbal de Llerena tomados del Tomo 1 de la Historia de la Cultura Dominicana, de Mariano Lebrón Saviñón, publicado por la UNPH U, sacerdote dominico figura polifacética e ...
    • Un estudio sobre Pedro Henríquez Ureña 

      Reyes, Ramón Emilio (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1979)
      Se reproduce la conferencia dictada en la Biblioteca Nacional por el autor donde se abordan los puntos comunes de la vida Pedro Henríquez Ureña con otros intelectuales dominicanos y de América Latina la coincidencia estriba ...
    • Eugenio Pérez Montás: arquitectura y memoria del espacio. Reflexiones de un arquitecto 

      Pérez, Odalís G. (Centro de Altos Estudios Humanístisco y de Español. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2012)
      Se publica el prólogo realizado por Dr. Odalis G. Pérez a la obra La ciudad del Ozama: 500 años de historia urbana. Se describe el contenido del libro en el cual se aborda monumentalismo urbano y en la geografía social del ...