• La inmunidad diplomática 

      González Pérez, Ramón Horacio (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981-05)
      Se aborda la inmunidad del diplomático ante la jurisdicción penal, civil y policiaca del país en el que ejerce sus funciones. Se menciona el proceder jurídico ante el diplomático que comente un delito el mismo debe ser ...
    • La inmunidad diplomática II. 

      González Pérez, Ramón Horacio (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1981-06)
      Se mencionan las diferencias entre la inmunidad diplomática y la inmunidad de jurisdicción ante los tribunales locales para juzgar determinados asuntos en los que incurra el diplomático. Se referencian con se aborda la ...
    • La innovación comunitaria para aprovechamiento del contexto: innovación y desarrollo comunitario a través del aprovechamiento territorial y contextual 

      Vicco, Hernán (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
      Se establecen las bases para una propuesta de esquema para el aprovechamiento del contexto y circunstancias de una comunidad con el objetivo de plantear la idea de que las comunidades dentro de ciertos límites pueden ...
    • La internacionalización de la educación. 

      Reyes, Andrés (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2004)
      Se abordan aspectos esenciales de la internacionalización de la educación como la contextualización sobre la toma de decisiones de la presencia de objetivos claros, estándares, determinación de algunos contextos y condiciones ...
    • La Invasión de Drake en los versos de Juan de Castellanos 

      Moreta Castillo, Amèrico (Moreta Castillo, A. (2012). La Invasión de Drake en los versos de Juan de Castellanos. Anuario del Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, 6, 193-218. Recuperado de, 2012)
      Se analiza la obra “Elegías de Varones Ilustres de Indias “de Juan de Castellanos escrita en 113 folios con un total de 5,271 versos casi todos en octosílabos. Se narra la historia de los primeros años del Descubrimiento ...
    • La investigación biológico-clínica, educación y práctica médica en los países en desarrollo: caso República Dominicana 

      Bencosme, Sergio A.; Núñez, M. Zunilda; Arvelo, Estelio (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1996)
      Se presentan las pautas para operacionalizar los conceptos fundamentales para los interesados en el avance científico de la práctica médica. Se abordan los criterios éticos para la investigación clínica y experimental. Se ...
    • La investigación biológico-clínica, educación y práctica médica en los países en desarrollo: caso República Dominicana 

      Bencosme, Sergio Arturo; Núñez, M. Zunilda (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1996)
      Se presenta el modelo de investigación para el Servicio y Formación Médica en el Complejo Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra – Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez: Clínica de Hipertensión ...
    • La investigación biológico-clínica, educación y práctica médica en los países en desarrollo: caso República Dominicana 

      Bencosme, Sergio A.; Núñez, M. Zunilda; Arvelo, Estelio; Contreras, Felix; Robiedo, María C. (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1997)
      Se presentan las observaciones y valoraciones de las necropsias como actividad fundamental para crear y consolidar el haber cognoscitivo del proceso salud/enfermedad en la República Dominicana. Se presenta una tabla de ...
    • La materialidad en la construcción de un lenguaje 

      Meregildo Rodríguez, Joanne Nicole (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2018-01)
      Se estudia la materialidad en la construcción de un lenguaje espacial, productor de estímulos y acciones consecuentes en el uso del espacio arquitectónico. Se contribuye con una visión que propenda a solucionar el problema ...
    • La nueva sede de la biblioteca central UNPHU 

      Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1989-05-22)
      Se explica las características del edificio de la biblioteca central de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Se detalla la ubicación de las salas y departamentos por pisos. Se referencia que los usuarios podrán ...
    • La obra hospitalaria del Padre Billini 

      Saéz, José Luis (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1995)
      Se ofrece una breve biografía del Padre Billini. Se hace referencia a la creación de la Casa de Beneficencia fundada por el Padre Billini en 1869. Se realiza un bosquejo sobre la fundación del primer manicomio dominicano ...
    • La ordenanza de referimiento que ordena el levantamiento de un embargo conservatorio es ejecutable de inmediato contra los terceros? 

      Luciano Pichardo, Rafael M. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1977-07)
      Se abordan aspectos relativos a la aplicación de las leyes para la ordenanza de embargo ejecutable de referimiento a terceros. Se ejemplifica con un diferentes casos para la comprensión de la aplicación de la ley para la ...
    • La pastoral social de la iglesia 

      López Rodríguez, Nicolás de Jesús, Cardenal (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español., 2012)
      Se explica el papel que tiene la Iglesia en su compromiso y finalidad de continuar en el tiempo la obra de Jesús. Se aborda que el trabajo de la iglesia ha sido intenso y de variados matices. Se relatan la obra de Jesús ...
    • La pesca de organismos marinos ornamentales y su impacto en los arrecifes de coral 

      Montero-Fortunato, Enmanuel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-01-01)
      La pesca con fines ornamentales comienza la República Dominicana en la década de los 80. El país se consolida como un exportador mediano de especies marinas destinadas al comercio de acuarios recreativos, exportando hacia ...
    • La planeación en la administración 

      Vasquez, Joselyn; González, Derby (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1988)
      Documento sobre la planeación en la administración presentado por la Facultad de Ingeniería y Tecnología. Escuela de Ingeniería Civil. Se expone la metodología de trabajo utilizada. Se explican las razones para planear y ...
    • La Plaza Mayor de la ciudad colonial de Santo Domingo 

      Rancier, Omar (Centro de Altos Estudios Humanístisco y de Español. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2012)
      Se abordan aspectos relacionados con la fundación de la Ciudad de Santo Domingo. . Se comenta que Ovando partió de organizar la ciudad en cuadricula a partir de un espacio o Plaza Mayor de la que partían las cuatro calles ...
    • La política mundial y su incidencia en la República Dominicana. 

      Ruiz Bergés, Humberto (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1972)
      Se exponen los factores políticos, económicos y culturales que han influido en los acontecimientos y en las decisiones de la política internacional. Se aborda la necesidad de asumir nuevas responsabilidades históricas con ...
    • La pre-matrícula como instrumento de planificación académico-administrativo y de racionalización del proceso de inscripción 

      Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Decanato de registro y evaluaciones (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Presentación -- En qué consiste la pre-matrícula: su importancia -- Instrumento de planificación académica y administrativa -- Modus operandi del proceso de pre-matrícula -- Consideraciones de carácter financiero -- ...
    • La pre-matrícula como instrumento de planificación académico-administrativo y de racionalización del proceso de inscripción. 

      Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Calendario académico Instrumento de planificación académica y administrativa -- Presentación -- En qué consiste la pre—matrícula: su importancia -- Modus operandi del proceso de pre—matrícula -- Consideraciones de carácter ...
    • La presencia de libros de arquitectura en las Bibliotecas Coloniales del siglo XVI 

      Flores Sasso, Virginia (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2008)
      Se argumenta que el envío y comercialización del libro se produce desde el inicio de la conquista y colonización a pesar de la enorme distancia que separaba a Las Indias de Europa. Este comercio siempre se manejó con una ...