• Mesas redondas sobre reformas a las leyes laborales: colección de documentos. 

      Mesas Redondas sobre Reformas a las Leyes Laborales. (Octubre de 1978: Santo Domingo, República Dominicana.) (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978-10)
      Contiene los documentos elaborados en Mesas Redondas sobre Reformas a las Leyes Laborales: Documento No. 1-1: Anteproyecto de modificaciones legislativas respecto de las causas de terminación de los contratos de trabajo ...
    • Mesas redondas sobre reformas a las leyes laborales: colección de documentos. 

      Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978-11)
      Se publica el anteproyecto para el establecimiento de restricciones al ejercicio del desahucio y de otras medidas complementarias para someterlo a la consideración de las autoridades investidas para su revisión. Este ...
    • Mesas redondas sobre reformas a las leyes laborales: crónicas. 

      Mesas redondas sobre reformas a las leyes laborales. (Septiembre de 1979: Santo Domingo, República Dominicana.) (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978-09)
      Se resumen las actividades desarrolladas en las sesiones de redondas sobre reformas a laborales, celebradas en el mes de septiembre de 1978
    • Mestizaje cultural en la Cueva de la Virgen. 

      Suárez, María Matilde; Zent, Eglee I. (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2010)
      Se referencia que la cueva de la Virgen es una oquedad natural formada a través de los siglos con el golpe de las olas y la acción de los vientos alisios del noroeste, en una roca que geológicamente pertenece al cerro de ...
    • Metastasis neuroides maduras en un teratoma ovárico: primer caso en la literatura médica seguimiento de la paciente después de 17 años 

      Kourie J., Michel; Guaba Santos, José (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
      Se presenta el caso de una niña con un Teratoma del ovario productor de metástasis neuroides maduras con metástasis en un ganglio mesentérico. Se describe los síntomas y el proceso de diagnóstico del tumor. Se realiza un ...
    • Metodología para la implementación de gestión del conocimiento 

      Amado Peralta, José Manuel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2008)
      Se desarrolla una guía metodológica para el desarrollo e implementación de sistemas de gestión del conocimiento en las diferentes organizaciones. Se ofrece a las organizaciones técnicas y herramientas relacionadas a la ...
    • El médico para la República Dominicana 

      Delgado Billini, Bienvenido A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se publica el trabajo “El médico para la República Dominicana: reflexiones sobre el tema” presentado en "Seminario Taller de Evaluación y Normalización de la Educación Médica Superior en la República Dominicana" 22 y 23 ...
    • El médico, II 

      Silié Ruiz, José A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se referencian los descubrimientos más importantes que han permitido un salto cualitativo en el diagnóstico de las enfermedades como: los Rayos X, la causa de la sífilis en 1905, los antibióticos, los medicamentos para ...
    • Método diagnóstico neuro visual Zimplia - DNZ 

      Díaz Cohen, Cynthia (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-02)
      Se ofrece una metodología de trabajo para el servicio de diseño que utiliza técnicas de neuropsicología para evaluar desde la memoria profunda e inconsciente la respuesta neuronal de cada persona al espacio construido, ...
    • Métodos de distracción contra la ansiedad en niños durante la consulta dental: revisión de literatura 

      Tejada Richardson, Estefanny; Sánchez Paredes, Enny Jarolin (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
      La ansiedad es un estado psicológico que está relacionado con las manifestaciones psicofisiológicas, generando emociones de desconfianza o miedo haciendo que las personas se sientan amenazados por un peligro que puede ...
    • Métodos diagnósticos en cáncer gástrico en Hospitales de Santo Domingo. 

      Sánchez Limardo, Luis; Peña Estrella, Enrique; Ariza Ogando, Emilia; Lantigua, Carlos (Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña, 1973)
      Se explican los procedimientos de diagnóstico sobre el cáncer los síntomas que se presentan pueden variar por lo que es necesario realizar un examen completo en base a radiografías con doble contraste gaseoso baritado y ...
    • Métodos y técnicas de rehabilitación cognitiva 

      Calderón, Danielly; García, Ana; López, Bárbara (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2019)
      Gracias a los avances científicos, el ser humano ha logrado crear y diseñar distintas técnicas y métodos terapéuticos para poder tratar los déficits cognitivos que se pueden sufrir. Estas técnicas buscan paliar los daños ...
    • Mi profesor ideal 

      Suero Méndez, Walter (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se ofrece una guía práctica de orientación para mejorar el diseño de la planeación de la enseñanza. Se detalla como organizar un plan de clase en el cual se debe tener en cuenta: el tema, su motivación o importancia, la ...
    • Miastenia gravis ocular y oftalmoplegia externa progresiva 

      Daminao Franco, Ramón L. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1989)
      Se presentan dos casos de patologías oftalmológicas que presentan miopatías oculares se observa ptosis palpebral sin afectación pupilar con afectación de los músculos extraoculares. Se analizó un caso de Miastenia Gravis ...
    • Micosis Fungoide presentación de 13 casos y revisión de la literatura 

      Gutiérrez Jaime, Sarah; Ortiz Bracero, Irma (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      La Micosis fungoide es una entidad clínico-patológico que existe en la República Dominicana, que aunque tiene características clínicas que nos permiten sospechar el diagnóstico, estas podrían se pasadas por alta si no se ...
    • Microfiltración marginal en cavidades Cl II ocluso - proximales selladas con diferentes materiales de obturación provisional: estudio in vitro. 

      Lama Taveras, Ismael David (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2020)
      La microfiltración marginal es el proceso de micro-separación mecánica donde se observa la separación entre el material restaurador y las paredes cavitarias, provocando la infiltración de los fluidos salivales. Por lo que ...
    • Microfiltración marginal en cavidades Cl II ocluso-proximales selladas con diferentes materiales de obturación provisional: estudio in vitro. 

      Lama Taveras, Ismael David (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2020)
      Se identifica el material de obturación provisional que presenta mejor propiedad de sellado químicomecánico de la interfase, tomando en cuenta la microfiltración marginal en oclusal y gingival. Se investigan diferentes ...
    • Microfiltración marginal en sellantes de fosas y fisuras utilizando las técnicas convencional y suplementaria: estudio in vitro. 

      Ramírez Mateo, Ossanny; Romero Quezada, Lucía (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2017)
      Los sellantes de fosas y fisuras representan un método preventivo en la aparición de caries dental. Se determinar la microfiltración marginal en sellantes de fosas y fisuras utilizando las técnicas convencional y suplementaria. ...
    • Micromelia: a propósito de un caso 

      Jiménez Olavarrieta, José de Js. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se presenta un caso de micromelia que significa acortamiento de los miembros, el caso que se presenta tiene micromelia en los miembros inferiores. Se explica el proceso de diagnóstico y los exámenes radiológicos realizados.
    • Microorganismos aislados en el líquido cefalorraquídeo de pacientes hidrocefálicos con sistema de drenaje en el Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral. Mayo-noviembre, 2019. 

      Zorrilla Lantigua, César Arturo; Elaine Tejeda, Oliver (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2019)
      Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal con el objetivo de determinar los microorganismos aislados en el líquido cefalorraquídeo de pacientes hidrocefálicos con sistema de drenaje que ...