• Cirrosis hepática en niños: análisis de 110 casos. 

      Castillo de Ariza, Marianela; De Jesús Salvador, William A.; Campos Penn, José L.; Aquiles Frias, R. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se estudian las características clínicas e histopatológicas de los diversos tipos de cirrosis hepática en los niños dominicanos. Se revisaron los protocolos clínicos de todos los pacientes atendidos en el hospital Robert ...
    • Cirugía laparoscópica en el hospital Cabral y Báez de Santiago, Dr. Rafael Sánchez español 

      Jiménez Olavarrieta, José de Jesús (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1996)
      Se explica cómo se introdujo la cirugía laparoscópica el primer médico que la aplicó fue el Dr. Rafael Sánchez Español. Se comentan los cursos ofrecidos como parte del entrenamiento médico para aplicar esta técnica ...
    • Cirugía laparoscópica en la República Dominicana 

      González Canalda, Abel Ricardo (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1996)
      Se referencia como surgió al cirugía laparoscópica en el mundo y cuando se realiza esta técnica quirúrgica en la República Dominicana. Se relacionan las ventajas y desventajas de cirugía laparoscópica especificando tanto ...
    • Cirugía laparoscópica en Santiago 

      Estevez Reyes, Rafael Agusto (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1994)
      Se describe como llega a la República Dominicana la técnica de cirugía laparoscópica. Se comentan los cursos realizados para utilizar equipos y técnicas laparoscopias en la República Dominicana y el entrenamiento de los ...
    • Cirugía ortognática primero en el tratamiento combinado de ortodoncia-cirugía ortognática en maloclusiones esqueletales de Clase III. 

      Disla Abreu, Raúl; Cabral Monte de Oca, Carlos (Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña, 2021)
      La técnica de surgery first (cirugía primero), se trata de una variación en la secuencia clásica de tratamiento en cirugía ortognática (ortodoncia- cirugía ortognática-ortodoncia), y está a la vez cambiarla por ...
    • Cirugía ortognática primero en el tratamiento combinado de ortodoncia-cirugía ortognática en maloclusiones esqueletales de Clase III. 

      Abreu, Raúl Disla; Monte de Oca, Carlos Cabral (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
      La técnica de surgery first (cirugía primero), se trata de una variación en la secuencia clásica de tratamiento en cirugía ortognática (ortodoncia- cirugía ortognática-ortodoncia), y está a la vez cambiarla por cirugía-ortodoncia, ...
    • Cisticercosis como causa de epilepsia en cuatro provincias de la región suroeste de la República Dominicana 

      Aponte Guerra, Veras; González Ramos, Leonardo (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2010)
      La cisticercosis es una de las causas más importante de epilepsia en el ser humano. El siguiente estudio intenta describir la asociación entre cisticercosis y epilepsia en dos regiones de salud de la República Dominicana. Durante ...
    • Cisticercosis en el sistema nervioso central 

      Camacho Landron, Carlos A.; Kourie R, Michel A.; Negrón Maldonado, José E. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1989)
      Se analiza la incidencia de neurocisticercosis en República Dominicana. Se establecen las zonas del país son las más afectadas por la neurocisticercosis. Se investiga el sexo y grupo de edad que es más susceptible a esta ...
    • Cistitis recidivante de la mujer 

      Castro, Rafael (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se estudian 121 pacientes presentando cistitis típicas y recidivantes se ofrece las formas clínicas y de diagnóstico. Se menciona los factores que provocan las crisis de cistitis. Se establece como tratamiento preventivo ...
    • La citología exfoliativa: su utilidad clínica en ginecología 

      Peña Nina, Domingo E.; Peña, Leocadio; Mir, Micaela; Jesús, Fe María de (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
      Se referencia que el estudio de la citología exfoliativa, cuyo origen se remonta al siglo pasado, sigue siendo en la actualidad un método diagnóstico de gran importancia, cuya práctica es rutinaria en todo el mundo. Su uso ...
    • La ciudad del Ozama : 500 años de Historia Urbana 

      Pérez Montás, Eugenio; Arnáiz S.J., Francisco José; Rancier, Omar; Periche, L.; Nadal, Pablo (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2001)
    • Ciudad líquida : idea de experiencia como herramienta urbana 

      Agüero Pen, Abdia Beijing (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022)
      Se plantea en correlación al estudio del concepto de modernidad líquida una herramienta urbana destinada a favorecer la calidad de la habitabilidad urbana de los usuarios en la ciudad. Se analiza la naturaleza social del ...
    • Clasificación cubana de pronóstico de vida en caumatología 

      Cruz Zorrilla, Lis de la; Ramos, Juan; Torres, María de los Angeles (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1992)
      Se presenta la clasificación cubana para establecer el pronóstico de los pacientes con quemaduras a la llegada a la emergencia. Se orienta las normas y el tratamiento para cada caso de paciente con quemaduras según la parte ...
    • Clausura del curso “progresos en medicina” (Fundación Dr. Henry Tumen), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña noviembre 3, 1988 

      Iñiguez, Pablo (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1989)
      Se reproduce el discurso de Dr. Pablo lñiguez en la clausura del curso “Progreso en medicina” de la Fundación Dr. Henry Tumen, en la UNPHU el 3 de noviembre de 1988. Se hace un recuento de la importancia de las jornadas ...
    • Clausura del Diplomado en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad, de los grupos INAFOCAM 

      Navarro, Gerson; Mejías, Yulimar; Santana Rodríguez, Charles Francisco (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021-12)
      Acto de clausura del diplomado en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad de los grupos INAFOCAM. Se ofrecen las palabras motivacionales a cargo de Gerson Navarro del director de Educación Continua del INAFOCAM. Las ...
    • Clausura del seminario 

      Pérez, Luis Julián (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1991)
      Se publica el discurso de clausura del Seminario de Reforma Constitucional ofrecido por el Doctor Luis Julián Peréz se realiza un resumen de los aspectos que deben ser revisados para la reforma a la Constitución considerando ...
    • Climate change and global issues in allergy and immunology 

      Pacheco, Susan E.; Guidos-Fogelbach, Guillermo; Annesi-Maesano, Isabella; Pawankar, Ruby; D'Amato, Gennaro; Latour-Staffeld, Patricia; Urrutia-Pereira, Marylin; Kesic, Matthew J.; Hernandez, Michelle L (J ALLERGY CLIN IMMUNO, 2021)
      The steady increase in global temperatures, resulting from the combustion of fossil fuels and the accumulation of greenhouse gases (GHGs), continues to destabilize all ecosystems worldwide. Although annual emissions must ...
    • Clinical and socioenvironmental characterizations associated with the genealogical analysis of a group of Dominican patients with nonsyndromic cleft lip with or without cleft palate 

      Arévalo-Caro, Catalina; Silva-Vetri, María Guadalupe; Arteaga Díaz, Clara; Pineda Villadiego, Saret; Ramirez Martinez, Ángela; Joaquín Federico, Bezaleht (Oral Science International, 2022-01)
      In the Dominican Republic, there is an important number of individuals affected by nonsyndromic cleft lip with or without cleft palate (NS CL/P); in the search for the etiology, this study sought to determine the inheritance ...
    • Clinical validation demonstrates concordance of qSOFA and POC lactate Bayesian model: Results from the ACDC Phase-2 program 

      Báez, Amado Alejandro; López, Oscar; Martínez, María del Pilar; Libell, Nicole; Cochón, Laila; Nicolás, José María (American Journal of Emergency Medicine, 2020-10-01)
      La sepsis es un problema médico común y letal. El objetivo de este estudio fue validar un Modelo Bayesiano que integra qSOFA y Lactato prehospitalario, con un análisis comparativo a partir de datos clínicos reales de ...
    • Clínicas privadas y Colegiación Médica. 

      Kasse Acta, Emil (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1988)
      Se reproduce la conferencia de Emil Kasse sobre clínicas privadas y colegiación médica la cual ha sido considerada un llamado a la cordura, al diálogo y a la reflexión, y a la responsabilidad, para que la aspiración de ...