• 7 sonetos de Glass Mejía 

      Glass Mejía, José Manuel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se esbozan los datos biográficos de José Manuel Glass Mejía calificado como un poeta cándido, diáfano y amante de las formas perfectas militó en “La Poesía sorprendida” ha sido considerado un gran sonetista, prefiriendo ...
    • Actitudes e ideas fundamentales del pensamiento Orteguiano. 

      Alfonseca, Iván (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se reflexiona sobre el pensamiento de José Ortega y Gasset quien en las primeras décadas del siglo XX inicia su tarea filosófica con la llamada teoría del perspectivismo a la cual se le añade el concepto de razón vital y ...
    • Andrés Bello: fragmento 

      Menéndez y Pelayo, Marcelino (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se analiza la obra Andrés Bello nacido en Venezuela y la República de Chile le dio hospitalidad le confió la redacción de sus leyes y la educación de su pueblo, de la América Española fue uno de sus principales educadores, ...
    • Apuntes sobre poesía y expresión en Leopoldo Lugones. 

      Pérez, Carlos Federico (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1974)
      Se ofrece una semblanza del autor argentino Leopoldo Lugones como uno de los representantes del modernismo hispanoamericano. Se relacionan las características de su personalidad con su obra poética se analizan: Las Montañas ...
    • Aula y la poesía de América 

      Aula (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se relaciona en este número de la Revista Aula los grandes exponentes de la poesía americana se presenta un poeta de cada país representativo de este género. México: José Gorostiza – Guatemala: Luis Cardoza Aragón - El ...
    • Bello y la Hispanidad. 

      Cruz Méndez, Manuel R. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1974)
      Se analiza la personalidad de Andrés Bello quien abogó por la integración de nuevos valores, pautas sociales, culturales y jurídicas con visión profética del presente y del futuro cultural de América. Se aborda como Bello ...
    • Bibliografía y filmografía demoníacas 

      Deive, Carlos Esteban (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se aborda la literatura que versa sobre diversos temas relacionados con el demonio tratada a través de la historia de las civilizaciones y religiones de diferentes maneras “cristianamente entendido es absolutamente imposible ...
    • Borges: una vida a través de la poesía 

      Vargas, Marcelo (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2001)
      Se relata aspectos de la vida del escritor argentino Jorge Luis Borges. Se comentan y analiza sus poemas “Calle desconocida” y “Luna de enfrente”. Se referencia su libro “El hacedor” se observa por primera vez el ...
    • Carlos Federico Pérez: historia, democracia, tiranía y personalidad en la lectura de "La ciudad herida" 

      Prieto, Giovanny di (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1995)
      Se analiza la novela “La ciudad herida “de Carlos Federico Pérez la trama de la obra está ligada a la historia dominicana es una crítica de la tiranía pasada, el Trujillato, en la cual no existió ninguna libertad individual, ...
    • Cartas del Cabildo de Santo Domingo en el siglo XVI 

      Cassá, Roberto (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2001)
    • Cervantes: rasgos característicos de su arte. 

      Lara, Juan Jacabo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se aborda los rasgos característicos de su producción literaria de Miguel de Cervantes y Saavedra quien abarcó todos los géneros literarios “su obra es el vértice a que llegan todas las tendencias de la literatura narrativa ...
    • La ciudad del Ozama : 500 años de Historia Urbana 

      Pérez Montás, Eugenio; Arnáiz S.J., Francisco José; Rancier, Omar; Periche, L.; Nadal, Pablo (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2001)
    • Conferencia sobre Pedro Henríquez Ureña 

      Lara, Juan Jacabo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978)
      Se reproduce la conferencia sobre Pedro Henríquez Ureña dicta por el profesor Juan Jacobo de Lara, recuerda que cuando se encontraba realizando sus estudios para el doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de la ...
    • Conversación en la catedral o la novela de la desesperanza. 

      Deive, Carlos Esteban (Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña, 1972)
      Se realiza una crítica e interpretación a la obra Conversación en la catedral de Mario Vargas Llosa novela que ilustra la política peruana del período de la dictadura de Odría (1948-1956) considerada una novela histórica, ...
    • Costumbrismo regionalista de algunas novelas naturalistas de España. 

      Lara, Juan Jacabo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se aborda la novela costumbrista española de tipo regionalista o naturalista la cual estudia la sociedad del momento y sus problemas inspirándose en la experiencia inmediata del ambiente que conduce al realismo. Se analizan ...
    • Costumbristas colombianos 

      Lara, Juan Jacabo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se aborda el costumbrismo como género literario en Colombia se presenta el escritor Eugenio Díaz como uno de los iniciadores del costumbrismo colombiano su obra más conocida es “La Manuela” compuesta por una colección de ...
    • Critica extranjera 

      Chang-Rodríguez, Raquel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1979)
      Se representa la crítica de Raquel Chang-Rodríguez investigadora del City College de Nueva York a la obra Pedro Henríquez Ureña: su vida y su obra escrita por Juan Jacobo de Lara publicada en Santo Domingo: Universidad ...
    • Crítica de lo político en tres poemas escénicos, de Franklin Mieses Burgos 

      Céspedes, Diógenes (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2008)
      Se analizan tres poemas escénicos de Franklin Mieses Burgos: La ciudad inefable, 1949; corregido y aumentado, 1965; El héroe, 1954 y Medea, 1965. Se intenta demostrar que los sentidos están políticamente orientados en ...
    • Dámaso Alonso y el "anónimo sevillano" 

      Buesa, José Angel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se presentan las investigaciones realizadas por Damaso Alonso para establecer la fecha y autor de creación los tercetos del poema “Epístola” se les atribuyen a diferentes autores como: Bartolomé Argensola, Leonardo Medrano ...