• El dolor 

      Lavandier, Federico (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1995)
      Se explica que es el dolor considerada una manifestación subjetiva desagradable producida por una lesión tisular de las estructuras somáticas, viscerales o nerviosas. Se mencionan las diferentes teorías de los mecanismos ...
    • Manejo del dolor leve a moderado 

      Pérez, Ángela I. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1986)
      EI dolor es un síntoma, un sistema de alarma del cuerpo. Las vías neurales que transmiten los mensajes de dolor señalando que está ocurriendo o va a ocurrir daño al tejido. EI dolor se clasifica de acuerdo a su duración ...
    • Terapéutica del dolor crónico maligno 

      Sánchez Delgado, Enrique; Espinosa, Cayetano; Bricedo, Julio; Liechti, Heinz (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se abordan diferentes terapias para mitigar el dolor crónico maligno. Se relacionan el tratamiento farmacológico recomendando. Se mencionan las medidas a tomar en los casos de control inadecuado del dolor.
    • Uso de Morfina Intratecal para el alivio del dolor post-operatorio 

      Bisinó Castellanos, Sergio (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se presenta la experiencia de suministrar una dosis de 0.5 mg de morfina intratecal en 50 pacientes quirúrgicos obteniéndose anestesia y comodidad considerables durante un período prolongado de aproximadamente 24 horas. ...
    • Valoración del dolor según escala de PIPP (perfil de dolor en infantes prematuros) en el departamento de neonatología, Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, en el período agosto, 2018– enero, 2019 

      Guzmán Fernández, Craysofer Crayslly; Malagón Martínez, Lissette Jacqueline (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2019)
      Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de recolección prospectiva de datos, con el fin de determinar la valoración del dolor en neonatos sometidos a procedimientos médicos invasivos en el Departamento ...